Portada

Chihuahua, entre estados con menor inflación

Chihuahua cerró abril como uno de los cinco estados con menor inflación en el país al situarse en 3.03 por ciento a tasa anual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las entidades que reportaron la menor inflación durante el cuarto mes del año fueron Baja California Sur, 1.5 por ciento; Sonora, 2.6 por ciento; Tabasco, 2.9 por ciento; Tlaxcala, 3.0 por ciento, al igual que Chihuahua.

El Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Inegi, detalló que los productos que reportaron la mayor inflación en el en el estado fueron Salud y el cuidado personal con una variación del 5.52 por ciento; Alimentos, bebidas y tabaco, 4.41 por ciento, y Educación y esparcimiento, 3.06 por ciento.

La inflación en Transporte está ubicada en 2.59 por ciento; en Ropa, calzado y accesorios en 2.56 por ciento; en Muebles, aparatos y accesorios doméstico, 2.0 por ciento y en Vivienda está en -0.63 por ciento.

Un año antes, la inflación en el estado estuvo situada en 4.57 por ciento, en abril de 2023 alcanzó un 5.59 por ciento y en el mismo periodo de 2022, 8.21 por ciento.

En el cuarto mes del año, Jiménez con una variación del 1.67 por ciento y Chihuahua, con 2.20 por ciento, estuvieron en los lugares 3 y 5, de manera respectiva, con menor con menor inflación entre 55 ciudades.

En Juárez la cifra fue de 3.90 por ciento, con lo que estuvo en el lugar 26 con menor inflación.

Entre los estados de la frontera norte, Tamaulipas reportó la mayor inflación al ubicarse en 4.63 por ciento, en Nuevo León alcanzó 3.94 por ciento, en Coahuila 3.93 por ciento, en Baja California 3.78 por ciento, en Chihuahua 3.03 por ciento y en Sonora 2.62 por ciento.

Con base en los datos publicados por el Inegi, México ¿cómo vamos?, destacó que al ubicarse el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en 3.93 por ciento, la inflación anual está dentro del rango de variabilidad del Banco de México de 3% +/- 1%, por cuarta vez desde febrero de 2021, y el semáforo nacional de inflación en amarillo.

La inflación anual de abril de 2025 aumentó, ubicándose por encima del 3.8 por ciento registrado en marzo.

La inflación subyacente fue de 3.93 por ciento anual, mayor que en el mes anterior (3.64 por ciento). Este es su nivel más alto en los últimos ocho meses.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías tuvieron un incremento de 3.38 por ciento anual, mientras que los de servicios mostraron un incremento de 4.56 por ciento anual. En ambos se observó un repunte respecto a sus variaciones del mes anterior.

Por su parte, la inflación no subyacente fue de 3.76 por ciento, menor al mes anterior (4.16 por ciento).

Al interior del índice no subyacente, los productos agropecuarios registraron una tasa de 4.13 por ciento anual y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 2.99 por ciento anual.

Los productos que reportaron la mayor inflación fueron el jitomate, con un alza mensual de 22.08 por ciento en abril; aguacate, 10.90 por ciento; cremas para la piel, 5.33 por ciento; carne de res, 2.10 por ciento, principalmente.

Por el contrario, la electricidad registró una baja del 12.16 por ciento, la cebolla una reducción del 11.25 por ciento, el cine 9.83 por ciento y plátanos 4.99 por ciento.

Artículos Relacionados

Back to top button