Juárez

Van 461 sismos en la región en 30 días

Durante los últimos 30 días se han registrado 461 sismos en la región fronteriza, con epicentros dentro de un radio de 450 kilómetros, de acuerdo con datos estadísticos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Incluso, tan sólo en los últimos siete días, han sido 144 los movimientos telúricos reportados en la plataforma oficial, mientras que entre el jueves y el viernes fueron 18 registros.
Estos sismos van desde los 0.5 hasta 5.4 grados en la escala de Richter. La estadística de la agencia estadounidense muestra la ocurrencia de un sismo de 5.4 grados en la escala en los últimos 30 días; 19 sacudidas de 3.0 a 3.6 grados y 28 más que van de los 2.5 a 2.9 grados. El resto se trata de movimientos de placas prácticamente imperceptibles por debajo de los 2.5 grados.

El mapa muestra dos grandes concentraciones de epicentros registrados, el primero ubicado a 200 kilómetros al este de Juárez, entre esta ciudad y Pecos, y el segundo en el área ocupada por las ciudades de Odessa, Midland y Big Spring, todos en el estado de Texas. Además, existe un tercer grupo más pequeño localizado en la frontera de los estados de Texas y Nuevo México, cercano a Whites City.
Los epicentros se ubican cerca de campos petroleros que usan el “fracking” como sistema de extracción de hidrocarburos. Se trata de poblaciones como Odessa y Midland, en Texas, y Whites City, en Nuevo México, en las que se ubican campos petroleros que usan la reinyección de fluidos para la fractura hidráulica como sistema de extracción de hidrocarburos, y que se encuentran dentro del radio de los epicentros.
Cuando se inyecta agua en el suelo para el “fracking”, las presiones de fluido aumentan dentro de las fallas, dicen los científicos, lo que puede llevar a más actividad sísmica en los campos petroleros.
Desde 2000, un incremento dramático en la actividad sísmica en la Cuenca Pérmica probablemente ha sido causado por el aumento en la eliminación de aguas residuales debido al “fracking”, según encontró un estudio de 2021 realizado por científicos del USGS y la Universidad de Texas.

 

Artículos Relacionados

Back to top button