Registra Juárez 39 casos de tosferina

Ciudad Juárez.- Ciudad Juárez registró 39 casos de tosferina hasta el 5 de mayo, de los 94 que hay en el estado, informó la Secretaría de Salud.
Mientras que se llevan contabilizadas cinco defunciones, las cuales se presentaron tres en Chihuahua, una en Ascensión y una en Guachochi.
Los demás casos se distribuyen en Aldama con 17 casos, Chihuahua nueve casos, Jiménez siete casos, Cuauhtémoc cuatro casos, Allende y Ascensión tres casos respectivamente, Delicias, Guachochi y Parral dos casos cada uno, Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Janos, Nuevo Casas Grandes, Bocoyna, Carichí un caso respectivamente, detalló la instancia de salud.
Indicó que el grupo de edad en el cual se reportan más casos es en el de menores de un año con 55 casos, seguido por el rango de edad de 1 a 4 años con 21 casos y de 5 a 14 años con 11 casos.
Los casos confirmados se reportaron de la siguiente manera: 69 en unidades de Salud Estatal, 19 en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y seis en hospitales privados, dio a conocer la Secretaría de Salud.
La tosferina es una enfermedad infecto contagiosa, generada por la bacteria Bordetella pertussis, se transmite por contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar y tiene un período de incubación de siete a 10 días.
Los síntomas más comunes son secreción nasal, estornudo, fiebre, tos leve y a partir de ahí los síntomas van empeorando, la tos es cada vez más intensa, especialmente en la noche, y dificulta la respiración.
El diagnóstico se confirma a través de la toma de exudado nasofaríngeo para cultivo y PCR.
Al igual que el sarampión, esta enfermedad se previene mediante la vacunación. La recomendación es inmunizar a los niños de acuerdo con el esquema de vacunación, que indica que son tres dosis del biológico contra la Difteria, Tétanos y Tos ferina (DPT).
La Secretaría de Salud hizo un exhorto a la población para que acuda a las distintas instituciones para su inmunización