Miscelánea

Camina contra el dolor de espalda

Estados Unidos – Los médicos y fisioterapeutas llevan mucho tiempo incorporando el ejercicio aeróbico a los programas de tratamiento del dolor lumbar. El movimiento puede aliviar el dolor lumbary, al mismo tiempo, fortalecer los músculos que sostienen la espalda. Aun así, muchas personas con dolor de espalda pueden ser reacias a hacer ejercicio. Un nuevo estudio, publicado el miércoles en The Lancet, ofrece más evidencias sobre el poder del movimiento.

Según el estudio, caminar con regularidad puede ser muy eficaz para prevenir la reaparición del dolor de espalda. El estudio se centró en adultos con antecedentes de lumbalgia; quienes caminaban con regularidad pasaban casi el doble de tiempo sin que les volviera el dolor de espalda, en comparación con el grupo de control.

Los nuevos hallazgos están en línea con un gran cuerpo de investigación existente que ha establecido una asociación entre la actividad física y mejores resultados para el dolor de espalda. Una revisión sistemática de 2019 encontró que la actividad física disminuyó la prevalencia del dolor de espalda. Y un estudio de 2017 encontró que el yoga funcionaba tan bien como la terapia física para aliviar el dolor de espalda.

El nuevo estudio contribuye a esas investigaciones mediante el seguimiento de pacientes fuera de un entorno clínico estrictamente controlado. Mark Hancock, profesor de fisioterapia en la Universidad Macquarie de Australia y autor principal del estudio, trató de evaluar la eficacia de una intervención menos costosa que podría ser más accesible para muchas personas que el tratamiento en una clínica.

Hancock y un equipo de investigadores se centraron en un grupo de muestra relativamente sedentario. Los investigadores recogieron datos de 701 adultos que se habían recuperado recientemente de un episodio de lumbalgia. Los dividieron aleatoriamente en dos grupos: un grupo recibió un programa individualizado de caminata y educación, facilitado por un fisioterapeuta a lo largo de seis sesiones en un periodo de seis meses. El otro grupo no recibió ninguna intervención. Los investigadores hicieron un seguimiento de ambos grupos durante los tres años siguientes.

30 minutos, 5 veces por semana
El objetivo de cada persona del grupo de caminata era hacerla cinco veces por semana durante al menos 30 minutos diarios, pero el programa se personalizó en función de la edad, el índice de masa corporal, el nivel de actividad actual, las limitaciones de tiempo y los objetivos personales.

Los participantes en el grupo de caminata también recibieron un programa educativo para ayudarles a comprender mejor su dolor y cómo responder a él. Cuando los pacientes tenían un repunte del dolor lumbar, se les animaba a seguir caminando, pero ajustando la velocidad y la distancia según fuera necesario. Hancock dijo que cuando muchas personas experimentan un aumento del dolor, a menudo se sienten especialmente protectoras con su espalda y evitan el movimiento.

“La educación cambió su forma de pensar al respecto y les hizo ser más activos, pero también se mantuvieron activos cuando tenían dolor de espalda”, dijo Hancock.

Artículos Relacionados

Back to top button