Aguas profundas / Mercado negro, huachicol fiscal, más vivo que nunca

El sexenio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumía que había acabado con el 95% del mercado negro de combustibles, conocido como huachicol. Hoy sabemos que eso no es cierto y que Pemex pierde entre mil 500 y 2 mil millones de pesos al mes por el robo de hidrocarburos líquidos, lo que ya incluye a la turbosina, el Gas LP y por supuesto gasolina y diésel.
Lo que no dijo es que su manera de combatir esta actividad más otras ideas como el nulo control de las aduanas generó una nueva manera de mercado: el contrabando de combustibles que evita el pago del IEPS al declararlo como solvente, como químico, como material.
Y hay toda una cadena. En la última semana de junio-primera de julio se hicieron una serie de detenciones enormes y la que menos llamó la atención, la del 28 de junio, fue la que se hizo en Coahuila donde tras una ejecución de una orden de cateo detuvieron a 11 personas y aseguraron 1.9 millones de litros de hidrocarburos, además de tractocamiones, 11 ferrotanques, vehículos para transportar combustible, siete bombas de trasvase y una planta de luz.
Pero, y ahí viene la diversión, la del 28 de junio fue una acción coordinada por la SSPC resultado de la detención y aseguramiento de un buque en Tamaulipas que se hizo el 29 de marzo. Resulta que en el puerto de Tampico aseguraron un barco con 10 millones de litros de diésel más armas y vehículos. Ese barco tenía 10 días parado en el puerto y se supone que estaba cargado de aditivos para aceites lubricantes; la realidad es que era diésel de contrabando, traído de Estados Unidos, evadiendo impuestos.
Luego, con la información de las detenciones, se hicieron cateos en un terreno que se supone es de una empresa de fletes, pero está ubicado cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, donde aseguraron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, computadoras y armas.
Todas estas detenciones generaron una investigación más profunda y algún nervio tocaron porque el fin de semana pasado, en dos acciones diferentes, se aseguraron 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustible. De la nada, en Ramos Arizpe, Coahuila; la policía estatal se encontró 33 carrotanques abandonados cerca de una estación de ferrocarril y ya con el despliegue de los federales se dieron cuenta de que los carrotanques tenían 3.9 millones de litros de hidrocarburo Y más tarde, también de manera providencial, en una estación cerca de Saltillo se encontraron 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril, que contenían 11.5 millones de litros de hidrocarburo.
Y ¡sorpresa!, no había nadie cuidando… ¿Es una ofrenda o un caballo de Troya? En los hechos, las unidades no cuentan con los documentos que acrediten el legal traslado y procedencia lícita de los combustibles y ya va a ser chamba del agente del Ministerio Público y la carpeta de investigación que se abra, por lo pronto, este es el mayor aseguramiento logrado en la presente administración y si se apuran también de la pasada.
Por lo pronto, los carrotanques tienen los sellos con la leyenda “Lambrucar”, una empresa con sede en Houston, Texas y que se supone tiene sucursales en Monterrey, San Luis Potosí y Querétaro.
Hasta donde se sabe, los cargamentos tenían como destinatario a la empresa Industriales Fundentes, que está en Saltillo; y sí, es la misma que presuntamente está vinculada con el aseguramiento de 1.99 millones de litros de hidrocarburo logrados por la SSPC y la FGR el 28 de junio pasado.