Chihuahua

Chihuahua abre sus puertas a la imaginación con cinco exposiciones gratuitas para todo público

¿Buscas planes diferentes sin gastar dinero? Este verano, varios espacios culturales del Municipio de Chihuahua ofrecen exposiciones gratuitas para disfrutar en familia, con amigos o por tu cuenta, el arte, la historia y la reflexión están al alcance de todos; uno de los puntos más llamativos está en el Centro de Desarrollo Cultural, en pleno corazón del Centro Histórico, aquí se encuentra “Mafalda”, una muestra dedicada a la popular caricatura creada por Quino, que por primera vez visita esta ciudad.

En esta exposición se pueden ver viñetas clásicas y ampliadas de Mafalda y sus amigos, junto con mensajes sobre el cuidado del medio ambiente, la paz y los derechos humanos, es una exposición pensada para todo tipo de público, incluso los más pequeños,

 

“Mafalda” estará abierta hasta el 31 de agosto y puede visitarse de martes a sábado de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., y domingos de 11:00 a.m. a 3:00 p.m., ideal para quienes buscan un momento de nostalgia, humor y reflexión.

A unas cuadras de ahí, en el Museo Sebastián, ubicado en avenida Juárez, se puede visitar una propuesta internacional: “Maestros del cartel polaco. Metáfora visual y teratología”, esta colección muestra carteles artísticos creados en Polonia durante el siglo XX y XXI; más que publicidad, estos carteles son pequeñas obras de arte llenas de metáforas y símbolos, muchas de las imágenes juegan con lo extraño, lo grotesco y lo abstracto, invitando a interpretar libremente lo que vemos, esta muestra fue posible gracias a una colaboración con la Embajada de Polonia.

El Museo Sebastián también alberga una muestra enfocada en la memoria local: “Mercado La Reforma”, creada por el colectivo Nortejiendo, esta exhibición habla del antiguo mercado que alguna vez fue punto de encuentro y economía en la ciudad, la cual combina objetos, fotografías y arte contemporáneo para mostrar cómo ese espacio comercial fue también un lugar de unión comunitaria y resistencia, especialmente para mujeres y trabajadores; estará disponible hasta el 24 de agosto.

Otra propuesta imperdible es “Datum: WGS84 – En el lienzo terrenal”, también en el Museo Sebastián; la autora, Cecilia Collazo, presenta una visión artística del territorio, los mapas y la geografía.

Con pinturas, dibujos y piezas visuales, la artista te hace pensar en cómo habitas el espacio físico: cómo se mide, cómo lo transformas, y cómo el arte también puede hablar de coordenadas y tierra, esta muestra estará disponible hasta el 17 de agosto.

Por otro lado, para quienes prefieren el arte al aire libre, el Corredor Fotográfico del Paseo Bolívar ofrece una experiencia muy distinta, se trata de “Cormeum”, de la artista Natalia Candelo, una serie de acuarelas acompañadas de versos poéticos que hablan del cuerpo y los sentimientos.

Las imágenes muestran corazones, manos, torsos y otros símbolos del cuerpo humano, todo en tonos suaves y con poesía escrita a mano, es un recorrido visual íntimo, que también tiene una parte dentro del Museo Sebastián.

Este corredor puede visitarse a cualquier hora del día, ya que es un espacio público, es ideal para un paseo al atardecer o una caminata relajada entre arte y arquitectura.

Todas estas exposiciones son organizadas por el Instituto de Cultura del Municipio, que busca acercar el arte y la cultura a la comunidad, no es necesario saber de arte para disfrutar estas propuestas, sólo ganas de observar, sentir y pensar.

Con estas cinco muestras activas, Chihuahua se convierte en una galería abierta para todos. Si buscas algo diferente este verano, no lo pienses mucho: el arte está más cerca de lo que imaginas, y no cuesta nada entrar.

Artículos Relacionados

Back to top button