Espectáculos

Encuentro con las letras

Descentralizar la oferta cultural, visibilizar la diversidad de expresiones en el norte del país y fortalecer los derechos culturales de las personas, en especial de niñas, niños y adolescentes, es el propósito de la Feria del Libro de la Frontera (FELIF) 2025, a celebrarse del 23 de mayo al 1 de junio en el Centro Cultural Paso del Norte.

Autoridades de gobierno estatal anunciaron ayer los detalles de esta octava edición, un programa creado con esmero que ofrece presentaciones de libros, charlas con autores de reconocida trayectoria, venta de libros de más de 80 casas editoriales, encuentros internacionales, en fin, un estimado de 250 eventos en lo que se consideró dar atención a públicos específicos, como los talleres para las infancias y la visita a colonias vulnerables como una estrategia para llevar la cultura a todos los fronterizos.

“El eje conceptual de esta edición, ‘Retrofuturismo: la ciudad y los libros’, es una invitación a imaginar futuros posibles desde la frontera. Esta visión entre la memoria y el porvenir se construye a través de la literatura, el arte, la tecnología, y por supuesto lo más valioso, la comunidad”, expresó la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez.

“(La feria) Es una plataforma cultural pensada desde la frontera que impulsa el pensamiento crítico, el diálogo multicultural y el acceso equitativo a la cultura con una mirada profundamente humana y territorial”.

La funcionaria agregó que habrá tres pabellones permanentes: uno dedicado a las editoriales grandes y las independientes, otro especial para las infancias, “con actividades educativas muy focalizadas hacia el desarrollo de habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), y un tercero para el libro objeto, arte impreso y ediciones únicas.

Como ha ocurrido desde sus inicios, la FELIF recibirá a escritores de renombre nacional e internacional. Estarán presentes este año Sara Varon, Juan Villoro, Laura Restrepo, Sabina Berman y Pepe Gordon, entre otros.

Encuentro con los libros

A lo largo de 10 días se desarrollarán las actividades de la FELIF, que vuelve a su antigua sede en el Centro Cultural Paso del Norte, en un horario extenso que va de las 9 de la mañana a las 9 de la noche.

“Tendremos ‘La Guía Roja: Encuentro Internacional de Literatura Noir volumen 3’, que regresa como una propuesta provocadora a través de charlas, presentaciones editoriales y diálogos con especialistas en este género”, comentó Brenda Rodríguez, subsecretaria de Cultura en la Zona Norte.

En una de las secciones más esperadas de la feria, ‘Noches con la literatura’, reconocidos escritores hablarán con el público sobre sus obras, procesos creativos y perspectivas literarias.

“Y será la primera vez que sucede en Juárez, que llegará la final de la Cuarta Copa Mundial Abya Yala Poetry Slam, con poetas de 40 países que se podrán escuchar en su lengua materna con traducción simultánea, y que es una forma especial de presentar la poesía. No pueden perdérsela”.

Rodríguez añadió que se lanzará la segunda antología poética de la FELIF, titulada ‘Mapas y horizontes’, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con distribución gratuita.

“Esto nos habla de la multiculturalidad, lo cosmopolita y la posmodernidad de esta frontera, de este estado grande que logra convocar a personas de los más diversos idiomas, razas, todos unidos en torno a la literatura, la poesía y la sensibilidad hacia nuestra cultura”, expresó.

El Tercer Encuentro de Mediadores de Lectura Puente de Palabras también será parte de la feria, al igual que las jornadas de urbanismo y los talleres infantiles. No falte.

Feria del Libro de la Frontera (FELIF) 2025

Del 23 de mayo al 1 de junio

Horario: de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Centro Cultural Paso del Norte

Entrada libre

La programación completa estará disponible en unos días en la página de Facebook de la Feria del Libro de la Frontera

Artículos Relacionados

Back to top button