Aprueban en comisión declaratoria del Día Estatal del Murciélago

El documento, registrado con el número de asunto 1015 en la Comisión, pretende fijar la fecha conmemorativa con el objetivo de concientizar sobre la importancia de éste animal en el ecosistema de la entidad federativa, donde habitan más de 31 especies de murciélago, que representan el 22% de las presentes en el mundo.
En el apartado de exposición de motivos, Borunda Quevedo señaló la relevancia medioambiental de los murciélagos, que contribuyen al control biológico de plagas, pues se alimentan de insectos nocivos para la agricultura, así como a la polinización y a la dispersión de semillas a grandes distancias.
A media hora de Chihuahua capital —describió el legislador— se encuentra Santa Eulalia en el municipio de Aquiles Serdán, conocido por albergar el Saturio de los Murciélagos, declarado por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de Murciélagos (RELECOM) como un sitio de importancia.
«En está comunidad el visitante puede admirar el espectáculo natural de la emergencia de esta colonia de murciélagos más grande del Estado de Chihuahua, que, según con estimaciones del municipio de Aquiles Serdán, cuenta con entre cuatro y siete millones de murciélagos, cuya presencia se da desde el mes de junio y hasta la primera semana de noviembre», refirió.
En ese sentido es que la Comisión busca conmemorar cada 14 de octubre, además de fomentar acciones de educación, conservación y sensibilización sobre la importancia de la biodiversidad, además de impulsar programas de investigación, conservación y difusión en colaboración con instituciones académicas, autoridades ambientales y sociedad civil.
Se espera que la iniciativa sea sometida a consideración del Pleno el siguiente martes 14 de octubre, durante sesión ordinaria de Congreso. En caso de recibir la mayoría de votos, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.