Chihuahua

Dependen 10 municipios de recursos federales

Chihuahua, Chih.- El Atlas Financiero Municipal de la cuenta pública de 2024, elaborado por la Auditoría Superior del Estado (ASE), reveló que los municipios de Morelos, Batopilas, Guazapares, Carichí, Moris, Huejotitán, Nonoava, Rosario, Guachochi y Balleza dependen casi al 100 por ciento de las participaciones y aportaciones federales.

En ese orden corresponde su funcionamiento y prestación de servicios, de acuerdo con el índice presentado, en un 99.9, 99.4, 99.0, 98.8, 98.8, 98.5, 98.4, 98.4, 98.1 y 98.0 por ciento, respectivamente; el promedio de dependencia de los municipios a este financiamiento externo es del 88 por ciento.

Debajo de ellos están: Ojinaga (76.4%), Hidalgo del Parral (75.4%), Rosales (74.3%), Galeana (70.4%), Casas Grandes (68.2%), Aldama (67.7%), Cuauhtémoc (66.9%), Juárez (62.2%), Delicias (61.7%) y Chihuahua (56.4%).

De estos 10 municipios, Morelos, Batopilas, Carichí y Rosario, tienen altos índices de subejercicio de recursos; Morelos al 51%, Batopilas al 22.4%, Carichí al 37.7%, y Rosario al 22.1 por ciento; Saucillo tiene el más alto índice de subejercicio con el 71%; le siguen, Ignacio Zaragoza (63.6%), Chínipas (47.1%), Cusihuiriachi (41%), San Francisco de Borja (35%) y San Francisco del Oro (19.5%).

Juárez y Chihuahua lideran en el índice de recaudación de ingresos con un 39.4 y un 24.6 por ciento, seguidos de Cuauhtémoc (3.8%), Delicias (3.4%), Hidalgo del Parral (2.8%), Guachochi (1.6%), Guadalupe y Calvo (1.4%), Nuevo Casas Grandes (1.2%), Camargo (1.2%), Madera (1.0%), Nonoava (0.2%), Manuel Benavides (0.2%), El Tule (0.1%), Huejotitán (0.1%), Matachí (0.1%), Santa Isabel (0.1%), Gran Morelos (0.1%), Maguarichi (0.1%), San Francisco de Borja (0.1%), y Coyame del Sotol (0.1%).

En cuanto al índice de gasto de inversión, de acuerdo al Atlas elaborado por la Auditoría Superior del Estado, Morelos alcanza un 69.6%, Batopilas 64%, Guachochi 60%, Urique 57%, Guadalupe y Calvo 54%, Buenaventura 48% igual que San Francisco de Conchos, Madera 46%, Janos 45%, y Guazapares 46%; en los últimos lugares en este rubro están Matachí y Chínipas con cero por ciento; Nonoava, 0.4%; Ignacio Zaragoza, 1.4%; y Satevó, 2.6%.

Por lo que hace al índice de gasto corriente, los municipios con el más alto porcentaje son Nonoava (91.5%), Satevó (90.4%), Matachí (86.3%), San Francisco del Oro (82.1%), Chínipas (82.0%), Aquiles Serdán (81.5%), Ignacio Zaragoza (80.3%), Namiquipa (80.2%), Coyame del Sotol (80.1%), y Ahumada (79.4%). En cuanto al índice de gasto en servicios personales, San Francisco del Oro encabeza con el 71.9%, seguido de Chínipas con el 59.5%, Aquiles Serdán y Santa Bárbara con 56.6%, Coyame del Sotol 55.1%, Manuel Benavides 52.8% y Aldama con 51.7%.

La ASE precisó que las cifras y estadísticas que arroja el análisis que muestra de cada uno de los Municipios pueden ser útiles para fines académicos, de investigación o de consulta en general y no representa en ningún caso la opinión o resultado de la fiscalización de dicha dependencia.

Lo anterior, “toda vez que la verificación de los datos financieros en su totalidad se va efectuando durante los procesos de auditoría que se efectúan por esta Entidad de Fiscalización conforme al Plan Anual de Auditoría 2025”.

Artículos Relacionados

Back to top button