Crece 40% robo de identidad

Ciudad de México.- En los últimos años, el robo de identidad en el país creció en promedio 40 por ciento y sólo en el sector financiero se reportaron pérdidas de 14 mil 500 millones de pesos en específico al cierre del año pasado, alertaron empresas.
Los usuarios de la banca e instituciones financieras en el país se mantienen como los principales atractivos para afectarlos en suplantación de identidad y el robo de datos bancarios, expuso la empresa de ciberseguridad F5.
Entre las principales causas por las cuales, tanto empresas como usuarios de Internet, son víctimas de este tipo de ataques es porque cuentan con una misma contraseña para todas sus plataformas y servicios digitales.
Los usuarios muchas veces sufren de robo de identidad de forma digital porque no se verifica la autenticidad de los mensajes, correos electrónicos o archivos que se reciben en ordenadores y teléfonos celulares.
Adicional, en muchos casos los usuarios de internet utilizan palabras comunes o del diccionario; e incluso luego tienden a incluir datos personales en tus contraseñas; factores que los hacen más vulnerables.
“Es necesario reforzar las medidas de protección de datos personales y corporativos mediante el uso de contraseñas robustas. Esto, frente al creciente número de ataques cibernéticos que buscan vulnerar credenciales de acceso”, sostuvo la firma.
En el caso de las empresas, F5 explicó que en la actualidad México es uno de los mercados a nivel global con el mayor número de ataques cibernéticos y de robo de identidad en empresas.
“El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning hoy son utilizados para que más empresas sean vulneradas en todos sus sistemas operativos”, resaltó la empresa.
En tanto, el informe presentado en días pasados “The State of Scams in Mexico”, publicado por la Global Anti-Scam Alliance (GASA), alertó que los hackeos, tanto a empresas como a usuarios, podrían incrementar aún más en un futuro por el desarrollo que hoy muestra la IA.
“El 59 por ciento de los mexicanos han sufrido al menos un intento de estafa al mes, con el robo y la suplantación de identidad, en 44 por ciento de los casos es una de las causas más frecuentes”, acentuó GASA.
Una alternativa que podría reducir el robo de identidad es el uso de datos biométricos y huellas digitales, filtros adicionales de seguridad que permiten el reconocimiento de la identidad del usuario que es casi imposible de falsificar.
“Esta tecnología permite que el usuario tenga un control máximo sobre su privacidad, ya que puede decidir en cada momento qué información personal comparte, lo que aumenta su protección frente a la falsificación o robo de identidades, así como el mal uso de datos personales de importancia crítica”, sostuvo por su parte la empresa de tecnología Identy.io.