Juicio Político

Poder latino

A pesar de la xenofobia y la animadversión del presidente de Estados Unidos hacia la comunidad latina, su presencia, peso económico y aportación al crecimiento de ese país es significativa. No es una novedad, sino la reafirmación de una certeza: la gran fuerza de trabajo que representa es imprescindible e insustituible.

La población latina en EU constituye el 19.5% del total de la nación siendo la segunda más grande después de la blanca. La Oficina del Censo registra 65 millones de personas latinas; aunque su crecimiento es mayor que cualquier otro grupo étnico, se ha moderado respecto de años anteriores.

Ese crecimiento se explica porque la población latina es más joven que sus pares; un joven latino en EU cumple 18 años cada treinta segundos. La maquinaria económica norteamericana depende cada vez más de ellos para reponer su población en edad laboral.

En todos los campos se nota el esfuerzo y el talento latino. Tan solo el PIB que generan cada año equivale al quinto más grande del mundo (4.1 billones de dólares en 2023) superando a India, Reino Unido y Francia. Entre 2010 y 2023, el número de jóvenes que obtuvieron títulos de licenciatura o superiores aumentó 125.3%.

Estos son los hallazgos más recientes que ofrece la Universidad de California en Los Ángeles en su reporte anual sobre el PIB latino de EU. Los investigadores descubrieron que, incluso con la pandemia, el PIB de esa comunidad experimentó el crecimiento más rápido entre las principales economías, incluyendo China, por lo que resaltan su fortaleza y resiliencia para la economía del país.

Entre los factores que están detrás del asombroso poder latino están los niveles de salud, de educación superior, el gasto de consumo, los ingresos y el tamaño de la fuerza laboral.

Con base en el mismo interés por visibilizar la presencia y la fuerza económica, el centro de investigación Latino Donor Collaborative publicó un reporte que profundiza en la influencia que tiene para ese país la fuerza laboral de mujeres y hombres de origen latino. Representan el 19% de las personas trabajadoras de EU y tienen la tasa de participación laboral más alta.

En 2023 adquirieron el 50% de la vivienda nueva (450 mil hogares) en aquel país. En el sector tecnológico sus empresas superan a las de la población blanca en crecimiento de ingresos y adopción de Inteligencia Artificial; gracias a su talento crearon más negocios que cualquier otro grupo.

La presidenta del Think tank explica que el origen de una gran parte del PIB latino proviene esencialmente de las y los mexicanos (57% del total), que si fueran una economía independiente se ubicarían como la décima más grande del mundo y añade que el reporte tiene el propósito de eliminar los estereotipos, los mitos y los prejuicios alrededor de esa población y mostrar la realidad de quiénes son.

El auge económico latino es ya imbatible e irreversible. Está repercutiendo en un incremento asombroso de la riqueza de ese grupo que se ha mostrado resiliente tras la crisis de 2008 y la pandemia de 2020. Está por verse el impacto económico que traerá el aumento de los aranceles, una medida draconiana que afectará el consumo de los 60 millones de latinos con serias consecuencias en el crecimiento de la economía norteamericana, un auténtico bumerán de Trump.

Artículos Relacionados

Back to top button