Chihuahua registra 761 casos acumulados de sarampión

La Secretaría de Salud informó que, hasta este martes, se han registrado 761 casos acumulados de sarampión a nivel estatal. De estos, cuatro personas se encuentran hospitalizadas y se ha lamentado un fallecimiento a causa de la enfermedad. El informe técnico de la dependencia también señala que 517 personas se han recuperado hasta el momento.
En cuanto a la distribución de casos a lo largo del estado, Cuauhtémoc es el municipio más afectado, concentrando el 50.55% del total estatal con 385 casos. Le siguen la ciudad de Chihuahua con 128 casos (16.82%), Rivapalacio con 47 casos (6.18%), Ahumada con 36 casos (4.86%) y Namiquipa con 29 casos (3.81%).
Otros municipios también han reportado casos, aunque en menor cantidad: Ojinaga con 20 casos, Juárez con 14, Ascensión y Bachiniva con 13 cada uno, Nuevo Casas Grandes con 11, Guerrero con 8, Janos, Bocoyna, Cusihuiriachi y Aldama con 6 casos cada uno, Delicias y Parral con 5, y Guachochi y Buenaventura con 4 casos. Otros municipios, como Guazapares (3), Ocampo y Carichí (2), y Jiménez, Camargo, General Trías, Galeana, Gran Morelos y Rosales (1 caso cada uno), también han registrado casos.
Alcanza Chihuahua 761 casos confirmados de sarampión; hay cuatro personas hospitalizadas y un muerto
Dentro de los registros oficiales, se confirmó que 517 personas se han recuperado satisfactoriamente de esta enfermedad
La Secretaría de Salud recordó a la población que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que se transmite a través de las gotitas respiratorias que se expulsan al toser y estornudar. Por ello, es crucial estar vacunado contra el sarampión, ya que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger a la comunidad, especialmente a los grupos más vulnerables.
Es esencial haber completado el esquema de vacunación. Si se tienen dudas, se recomienda acudir al Centro de Salud más cercano para recibir la orientación y las vacunas necesarias. Es fundamental tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar un mayor aumento de casos y proteger la salud de todos.