El autismo en Juárez: más allá de la visibilización

El 2 de abril, el mundo entero, incluida Ciudad Juárez, se iluminó de azul en conmemoración del Día Internacional del Autismo. Este acto simbólico busca crear conciencia sobre una condición que sigue enfrentando barreras significativas en nuestra sociedad, pese a ser cada vez más visible.
En septiembre de 2023, abordamos este tema en este mismo espacio y analizamos la importancia del diagnóstico temprano y los apoyos necesarios para las personas con autismo en Ciudad Juárez. Destacamos el papel fundamental de los profesionales de la salud, terapeutas y educadores en su desarrollo, así como la necesidad de fortalecer las organizaciones locales y los grupos de apoyo para sus familias. Hoy, al conmemorar este día, reafirmamos nuestro compromiso de visibilizar y brindar a las personas con autismo el lugar que merecen en nuestra sociedad.
En la actualidad, es común encontrar en redes sociales testimonios de adultos diagnosticados con autismo tras haber vivido décadas sin saber que pertenecían al espectro. A menudo, se asume que esta condición solo puede identificarse en la infancia, pero la realidad es que muchas personas han sobrellevado el trastorno sin un diagnóstico formal. Sin embargo, llega un punto en el que el apoyo especializado se vuelve indispensable.
En México, una de cada 115 personas tiene autismo. Esta condición impacta, en mayor o menor medida, la interacción social, la comunicación, la conducta y la integración sensorial. Sin un entorno que fomente la inclusión y el entendimiento, las personas con autismo enfrentan no solo los desafíos propios de su condición, sino también la exclusión social derivada del desconocimiento y la falta de empatía.
Con el objetivo de generar conciencia y brindar un espacio seguro, en Ciudad Juárez se han implementado estrategias para la detección temprana de indicadores del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños. No obstante, es necesario fortalecer la concientización y la creación de redes de apoyo que permitan a las familias juarenses contar con herramientas adecuadas para el desarrollo de sus integrantes con autismo.
Los retos van desde el empoderamiento de las familias y la inclusión educativa hasta la generación de oportunidades laborales y la promoción de políticas públicas que garanticen la integración plena de las personas con autismo en la sociedad.
Es importante que como comunidad avancemos en la sensibilización y llevemos a cabo acciones concretas para lograr una sociedad verdaderamente inclusiva.
Pero también es importante construir un entorno donde todas las personas, independientemente de su condición, puedan desarrollarse plenamente y sin obstáculos. La clave está en la educación, la empatía y el compromiso colectivo para garantizar que quienes tienen autismo encuentren en nuestra comunidad un espacio donde se reconozcan y potencien sus capacidades y se les brindarle igualdad de oportunidades.
La iluminación de azul en Ciudad Juárez es un recordatorio de que la visibilización es solo el primer paso.
Daniel Pando / Analista Ciudadano