Portada

Innovan empresas de calzado para sobresalir

CDMX.- La industria del calzado en México ha tenido que reinventarse para hacerle frente a la competencia de China.

Luis Francisco Quirarte, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ), aseveró que las empresas nacionales han optado por dos caminos para mantenerse competitivas, en primer lugar la especialización en nichos de mercado con productos diferenciados y de alta calidad.

Así como la inversión en tecnología para reducir costos y competir en volumen.
“Hay dos tipos de empresas: las que sacan marcas, nuevos diseños y usan redes sociales, y las que tienen procesos tecnológicos más avanzados para competir con los chinos”, afirmó Quirarte en entrevista.
Acusó que la industria nacional ha tenido que lidiar durante más de dos décadas con la competencia del calzado chino, uno de los principales obstáculos para su crecimiento.

“El principal reto que nos ha estado pegando desde hace más de 20 años es el tema del zapato chino, pero logramos poner un arancel de 18 por ciento a ciertos tipos de zapatos”, señaló Quirarte.
Dijo que el arancel ha reducido la entrada de calzado chino al mercado mexicano, lo que permite que más comercializadores consideren productos nacionales.
Sin embargo, el daño acumulado ha sido significativo, con una disminución en el número de empresas nacionales del sector.
“Lamentablemente sí se han ido disminuyendo.
“Esto, aunque duro, también lo veo como un filtro, porque se están quedando las empresas que innovan o cuentan con tecnología avanzada”, dijo Quirarte.
Para este año, subrayó la importancia de enfocarse en la creación de marcas propias y en la venta directa al consumidor, especialmente a través de plataformas digitales.
“Debemos hacer marca, tener diseño, calidad y algún nicho para vender directamente al cliente final”, recomendó.
El líder empresarial agregó que el calzado de piel sigue siendo una ventaja para los productores mexicanos, ya que los fabricantes chinos se especializan en materiales sintéticos.
A pesar de los retos, el presidente de la Cámara del Calzado estatal se mostró optimista sobre el futuro del sector.
En el tema de las exportaciones, son una prioridad los envíos a Estados Unidos.
Además de que productos como botas de trabajo y calzado femenino representan oportunidades clave.
“Esperamos ser punta de lanza en el calzado de dama para exportar a Estados Unidos”, concluyó.
Se calcula que la importación de calzado a través de envíos individuales en plataformas digitales alcanzó un monto de 4 mil millones de dólares en 2023, sin los pagos correspondientes de aranceles, según la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical).

Artículos Relacionados

Back to top button