Exhortan a denunciar conductas abusivas de despachos de cobranza

Ciudad Juárez.- Los despachos de cobranza son personas físicas o morales que realizan actos de cobranza extrajudicial. Esto significa que no forman parte de una autoridad judicial, sino que trabajan por encargo de una entidad comercial para recuperar adeudos pendientes, fuera de un juicio formal.
Sin embargo, consumidores reportan frecuentemente conductas abusivas por parte de estos despachos, actos que pueden ser denunciados, explica la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Según la dependencia federal y el acuerdo A/002/2015, los despachos de cobranza deben comunicarse únicamente con el deudor, su aval o el obligado solidario; respetar los horarios permitidos: de 7:00 a 22:00 horas, de lunes a viernes, en días hábiles.
Además, identificarse en el primer contacto, indicando el nombre del despacho, del agente de cobranza y la entidad comercial que representa; informar el monto exacto del adeudo, con desglose de capital, intereses, comisiones y costos adicionales, y emitir carta de no adeudo al liquidar la deuda y gestionar la baja del cliente del buró de crédito.
Los consumidores reportan frecuentemente varias conductas abusivas por parte de estos despachos, entre ellas amenazar, ofender o intimidar al deudor o a personas no relacionadas con la deuda; llamar fuera del horario permitido (sólo pueden comunicarse entre las 7:00 y las 21:00 horas); contactar a familiares, menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad; usar números privados u ocultos para hacer llamadas; enviar documentos que simulan ser demandas legales; publicar o hacer visible información sobre la deuda en lugares públicos; realizar llamadas o visitas en horarios no permitidos (entre las 22:01 y 6:59 horas) y exigir pagos directamente, sin canalizarlos a la entidad comercial correspondiente.
En caso de darse alguno de estos supuestos, se puede presentar una queja con la empresa afectada por escrito, vía telefónica o electrónica. La entidad debe enviar el reclamo a Profeco en un máximo de 48 horas junto con un informe. Si no se recibe respuesta, se recomienda acudir directamente a Profeco.
Para ello se puede llamar al Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 o 800 468 8722. También se puede escribir a los correos: [email protected] o [email protected]. Profeco también ofrece atención por WhatsApp a través de los números: 55 8078 0344, 55 8078 0488, 55 8078 0484 y 55 8078 0485.
En redes sociales se puede contactar a Profeco en X, antes Twitter. (@Profeco, @AtencionProfeco) y en Facebook como “Profeco Oficial”.