Espectáculos

Pelean actores de doblaje uso responsable de la IA

Ciudad de México.- “La Inteligencia Artificial es una liebre y los legisladores una tortuga”, lamenta Alejandro Cuétara, secretario del exterior de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

A pesar de que hay una euforia por legislar la IA en el País, hasta el momento no se ha aprobado ninguna iniciativa.

“Esto puede ser porque probablemente no sea del mismo color de partido, o porque hubo un cambio administrativo.
“Actualmente se acaban de terminar los conversatorios Volvimos a empezar para poder escuchar a las industrias y no todas fueron invitadas, ni todos los líderes de cada industria fueron tomados en cuenta”, comparte Wario Duckerman, especialista en innovación, ética tecnológica y transformación digital.
Publicidad

Se prevé que en septiembre salga una legislación, pero podría alargarse varios meses.
El problema es que, por ahora, no hay un control de seguridad nacional y existen inteligencias artificiales “sin censura”, a las que le puedes pedir tutoriales para hacer bombas, desde molotov hasta las atómicas, asegura el experto.

Actores, músicos, pintores, fotógrafos y escritores se han visto afectados porque han tomado sus creaciones para alimentar a la IA sin su consentimiento.

“Hay plataformas que primero toman la información y después piden perdón, creo que es una estrategia que se utiliza para tomar beneficio y después a lo mejor dicen ‘lleguemos a un acuerdo’, cuando ya monetizó grandes cantidades de dinero”, dice Duckerman, quien explica que esto ocurrió debido a vacíos legales.
Por ello ha habido demandas de casas disqueras, productores En el País, el domingo 13 de julio está programada una manifestación en el Monumento a la Revolución, de actores, locutores, cineastas, animadores y más afectados por la IA.
“No estamos en contra de la IA, yo creo que se inventó para hacer cosas lindas, pero no se vale que esté dejando a la gente sin trabajo, porque no somos exclusivamente las personas de doblaje, sino mucha gente”, advierte Patricia Acevedo, voz de Angélica Pickles en Aventuras en Pañales. “Que se proteja nuestra voz como biométrico”, reclama.
Para René García (voz recurrente de Michael Keaton), esta tecnología tiene dos caras: una, que es una herramienta maravillosa, pero otra que puede dejar sin empleo a la gente.
Alondra Hidalgo, voz de Ginny Weasley en Harry Potter, cree que es urgente modificar la Ley de Telecomunicaciones, para proteger la voz de de los actores.
Esfuerzo Europeo y en Estados Unidos
El tema de la IA fue abordado en la Federación Internacional de Actores, a la que Cuétara fue invitado hace casi tres años, cuando tomó el papel de secretario del exterior de la ANDA.

“Era nuevo para SAG-AFTRA y Equity (sindicato de actores en Reino Unido), ellos mismos no sabían qué iba a ocurrir hace dos años y ocho meses.
“No había ni siquiera una regulación en ninguna parte del mundo. Apenas se logró el año pasado tener un primer marco regulatorio en la Unión Europea, que lo que hace es básicamente catalogarlas de peligrosas, no peligrosas y muy peligrosas”.
Después de las huelgas de actores y guionistas de EU, el SAG-AFTRA logró protecciones contra la IA en sus contratos: no sustituir a los actores, informar cuando se utilice la IA y no ponerla en “letras chiquitas”, además de pagos justos.
The Velvet Sundown
En música, recientemente salió a la luz un grupo llamado The Velvet Sundown, creado en su totalidad con IA, y con más de 320 mil oyentes mensuales en Spotify. Usuarios en las redes sociales indicaron que les aparecía en las recomendaciones de Discover Weekly de la plataforma de música, por lo que creen que es una estrategia para minimizar el pago a los artistas.

Llegó para quedarse
¿Las herramientas generativas se integrarán a producciones audiovisuales? La respuesta de Duckerman es “sí” y muchas de ellas están analizando cómo utilizarlas para potencializar sus proyectos.

Como ejemplo, comenta que el País no tiene el presupuesto para desarrollar una película de ciencia ficción y ya se le han acercado productores que buscan llevar esa temática a la pantalla.
“La IA nos permite poder desarrollar escenarios que antes eran muy complicados de hacer por los costos de producción, ahora con esta tecnología, mejorar los resultados”.
Hiram Calvo Castro, doctor en Ciencias de la Computación, cree que se puede usar como herramienta. En el doblaje podría ayudar a dar opiniones sobre el tono de una escena, pero es malo si se piensa que puede sustituir completamente, en este caso a un actor de doblaje: “Estamos hablando de darle vida a un personaje, el doblaje sintético e irreal no se puede”.
“Creo que ya no podemos evitar que se use (la IA en el arte), creo que como una herramienta más nos puede ayudar a crear cosas nuevas. La IA tiene cierta creatividad que no es como la humana, pero nos puede retroalimentar y puede potenciar ciertas áreas”, agrega Calvo Castro.
Ambos expertos consideran que es un hecho que habrá producciones hechas con IA, pero dependerá de las personas si quieren consumir esos productos.
Demandas de actores de doblaje
Cuando Amazon anunció que haría proyectos con IA, los actores de doblaje se vieron vulnerados, asevera Aurora Mijangos, actriz de voz.

Una de las principales preocupaciones de este gremio es que sus voces no sean utilizadas para entrenar a la IA.
Este gremio busca que el doblaje sea hecho por humanos vivos, una acotación que consideraron necesaria porque se están utilizando voces de personas muertas para alimentar la IA.
<<¡Así se ha usado en el mundo

EU

– En el proceso de postproducción de El Brutalista se utilizó el software Respeecher para mejorar el diálogo en húngaro de Adrien Brody.
– Duplitech anunció en marzo una asociación estratégica con Deepdub (que crea voces con IA) para llevar más de 110 episodios en inglés con doblajes al español latinoamericano; promete alta calidad y matiz en las emociones.
India
– El thriller Ghost, del director MG Srinivas, utilizó la clonación de voz con IA para doblar las líneas de su actor Shiva Rajkumar a tres idiomas.
– El actor de Bollywood Ajay Devgn lanzó Prismix Studios, una empresa de contenido generativo con IA.
China
– La Corporación Cinematográfica China y el Estudio Cinematográfico Tengritagh inauguró laboratorio de traducción con IA centrado en lenguas minoritarias, como uigur y kazajo.
– La Televisión Central de China transmitió el primer minidrama del país creado íntegramente con IA, meses después del debut del generador de texto a video Sora.
México
Como parte de la firma Brita Inteligencia Artificial, dedicada a consultoría y desarrollo de soluciones con IA, Wario Duckerman trabajó en Todas Menos Tú (2024), considerada una las primeras películas en usar IA en el País.
Utilizaron fotos generadas con IA para el personaje de Gaby (Carolina Miranda) al estilo masoquista, que observa Sandra (Cassandra Sánchez Navarro) en un celular. Para ello le pidieron permiso a la actriz de usar su imagen para entrenar a la IA.
A considerar
Estos son algunos puntos que Wario Duckerman cree que se deben tomar en cuenta para la regulación de la IA.

– Consentimiento de su uso.
– Protección de datos personales y biométricos.
– Derecho a las personas a saber si está interactuando con una IA.
– Evitar la “discriminación algoritmica”, que se da cuando la IA hace una imagen de una
persona con rasgos estereotipados.
– Fomentar transparencia de cómo se desarrolló este proyecto.
– Responsabilidad social.
– Uso de IA responsable en gobierno e iniciativa privada.
– Apoyar y respaldar los derechos de autor y propiedad intelectual.
– Definir la protección de creaciones humanas, estilo, voz o imagen.
– Incentivos fiscales a empresas que desarrollen IA.

Artículos Relacionados

Back to top button