Portada

China se interesa por Plan México

Pese a la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump, los proyectos de inversión de China en México no se han frenado y por el contrario mantienen una línea ascendente al acumular un incremento de 46 por ciento desde 2023 para alcanzar 11 mil 890 millones de dólares al cierre del primer trimestre de este año alentadas por la mayor complementariedad en la fabricación de componentes, autopartes y manufacturas que cumplen con la integración nacional para atender la demanda del mercado estadunidense.

Hasta 2023 los proyectos de inversión del gigante asiático en nuestro país sumaban 8 mil 140 millones de dólares a los que en 2024 y el curso de este año se añadieron alrededor de 3 mil 568 millones de dólares y algunos otros inversionistas que operan a través de intermediarios de Hong Kong.

César Fragozo López, vicepresidente de la Cámara de Comercio México-China, señaló que por su favorable posición geográfica, inversionistas del país asiático tienen toda la intención de continuar invirtiendo en nuestro país siendo lo suficientemente prácticos para ajustarse a las reglas de exportación y atender la demanda nacional de productos diversos.

En entrevista  destacó que los anuncios de inversión chinos acumulados desde 2023 al primer trimestre de este año alcanzan la cifra de 11 mil 890 millones de dólares ocupando el segundo lugar después de Estados Unidos con 28 mil 876 millones de dólares y el propósito es continuar revisando nichos de inversión hacia el segundo semestre del año una vez que queden definidos los escenarios de la guerra de aranceles.

“En los proyectos de inversión chinos en México la electromovilidad y autopartes han sido clave con 2 mil 200 millones de dólares registrados en el primer semestre de 2024, representando el 18.3 por ciento del sector automotriz en donde se ha alcanzado un grado de integración notable que va de 40 al 60 por ciento”, subrayó.
Fragoso López resaltó que del total de los anuncios de inversión chinos en nuestro país este año podrían ser concretados 30 por un monto de 3 mil 883 millones de dólares en los sectores automotriz, electrónico, energía, maquinaria, y tecnología identificados en los estados de Nuevo León, Michoacán, Jalisco, Tamaulipas y Aguascalientes en donde se revisan temas de infraestructura y movilidad.

Artículos Relacionados

Check Also
Close
Back to top button