Portada

Día sin Sombra 2025; ¿qué es y cuándo verlo?

Entre las ciudades donde podrá apreciarse se encuentran Mérida (Yucatán), Cancún (Quintana Roo), Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), Ciudad de México (CDMX) y Villahermosa (Tabasco).

Su observación genera interés tanto entre especialistas como entre el público general debido a su impacto visual y a la manera en que pone de manifiesto la relación entre la Tierra y el Sol.

El Día sin Sombra es un fenómeno óptico que tiene lugar cuando el Sol se encuentra en el cenit, es decir, en la posición más alta sobre el horizonte. Durante este momento, los rayos solares caen de forma perpendicular sobre la superficie terrestre. Esta alineación hace que las sombras de objetos verticales como postes y árboles se reduzcan al mínimo o desaparezcan por completo.

El suceso únicamente puede apreciarse en las zonas comprendidas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, región en la que se localiza gran parte del territorio mexicano.

Las fechas en las que ocurrirá el Día sin Sombra 2025 varían según la latitud de cada localidad. En México, el evento se manifiesta en distintos momentos del año dependiendo de la ubicación geográfica de cada ciudad.

En la Ciudad de México, este fenómeno podrá observarse el 17 de mayo alrededor de las 12:33 horas, y nuevamente el 26 de julio, cerca de las 12:43 horas.

En Mérida, Yucatán, el suceso será visible el 19 de mayo y volverá a presentarse entre el 19 y 20 de julio. Para Cancún, Quintana Roo, el evento tendrá lugar el 23 de mayo. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ya se observó el 4 de mayo.

 

Artículos Relacionados

Back to top button