Advierten riesgos del gusano barrenador

México no estaba preparado para una contingencia como la que está causando el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), que mantiene cerrada la frontera de Estados Unidos a la exportación de bovinos.
Sin embargo, esta plaga no solo afecta al ganado: la segunda especie más impactada son los perros, y la amenaza más grave se cierne sobre la fauna silvestre, especialmente sobre especies en peligro de extinción, coincidieron expertos durante el seminario Vigilancia Epidemiológica, en el marco de la 33 Reunión Anual del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa), celebrada en Chihuahua.
Coordinado de manera virtual por Javier Rolando Reyna Granados y moderado por el Dr. José Armando Mateos Poumián, el encuentro puso en evidencia la magnitud de un problema que rebasa el ámbito pecuario y compromete la salud pública, el bienestar animal y el equilibrio de los ecosistemas.
Reportan desconfianza entre productores y deficiencias operativas
El MVZ José Alfredo Gutiérrez Reyes describió la brecha entre la teoría y la práctica en el campo. Señaló que disposiciones como la “revisión diaria” del ganado resultan inviables ante la extensión de los ranchos, las condiciones climáticas y las limitaciones de personal. “En la realidad no sucede”, expresó al exponer las dificultades que enfrentan los productores para cumplir con los protocolos sanitarios establecidos.
Advirtió además sobre un efecto colateral de la emergencia: la desconfianza de los ganaderos hacia las autoridades. “Corrió el rumor de que si notificaban un caso serían puestos en cuarentena. Eso provocó una caída importante en los reportes. El productor no quiere notificar ni permitir el ingreso al rancho si siente que habrá sanción”, explicó. Propuso fortalecer la comunicación institucional con mensajes claros y el uso de redes sociales especialmente Facebook y Whatsapp, que son los canales más utilizados en las comunidades rurales.
Alertan por uso excesivo de ivermectinas y maltrato durante el transporte
La doctora Marcela Valadez Noriega, integrante del Comité de Bienestar Animal de Conasa, informó que a la semana 38 del año hay registrados más de 6 mil 500 casos en bovinos y 693 en perros. Alertó sobre el uso indiscriminado de ivermectinas, muchas veces en dosis elevadas y sin sustento técnico. “Estos productos son tóxicos para escarabajos, hormigas e incluso peces. A largo plazo afectarán los suelos y los pastizales”, señaló.
También denunció las malas condiciones en que transportan el ganado, con trayectos que pueden superar las 52 horas y esperas de más de 20 horas en los puntos de inspección. Dijo que esas prácticas provocan estrés, lesiones, muertes y el incremento del uso de antibióticos para contener infecciones derivadas del maltrato físico y el agotamiento.
Veterinarios reportan aumento de casos en perros urbanos
El veterinario Ricardo Calderón Torres, con práctica en Tapachula, Chiapas, compartió su experiencia con más de un centenar de casos clínicos en perros, la mayoría callejeros o pertenecientes a familias de bajos recursos. “El primer caso fue el de una bulldog llamada Kira, con una herida en el cuello de la que extrajimos más de cien larvas”, relató.
Explicó que muchos animales llegan en condiciones críticas, con tejidos necrosados que requieren amputaciones. Detalló que el tratamiento incluye sedación, limpieza quirúrgica, aplicación de antiparasitarios tópicos y uso de pomadas cicatrizantes, pero lamentó que la mayoría de los pacientes no completan el seguimiento por falta de recursos o abandono.
Plaga amenaza a especies silvestres en peligro de extinción
La doctora María de los Ángeles Palma Irizarry advirtió que el riesgo más preocupante del GBG está presente en la fauna silvestre. “Los que trabajamos con fauna estamos muy alarmados. Una infestación en una especie en peligro puede ser devastadora”, afirmó.
El consenso entre los especialistas fue claro: el problema del Gusano Barrenador va más allá del ganado. “No es solo un tema de salud animal. Es una zoonosis, un problema económico y social”, resumió el MVZ Gutiérrez Reyes.