¡Sale caro! Incrementa hasta un 24% el costo de graduaciones en 2024
La graduaciones del nivel básico implican un costo promedio de 5 mil 800 pesos, lo que representa un incremento del 20% en comparación al 2023 de 4 mil 850 pesos; en tanto que el evento de fin de curso en bachillerato y licenciatura alcanza los 15 mil 200 en promedio, que representa un aumento del 24% con relación al año pasado de 12 mil 300 pesos.
Así lo mostró un sondeo realizado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), organismo que evidenció que, claramente, “los padres de familia han caído en una era de consumismo y gastos superfluos innecesarios en lo que refiere a las graduaciones de educación básica”.
En los eventos de preescolar, primaria y secundaria, se tomó en cuenta:
Los boletos para seis personas para la fiesta de graduación por mil 800 pesos
La compra del vestido o traje para el niño mil 100 pesos
Zapatos 600 pesos
Peinado y maquillaje en el caso de las niñas 700 pesos
El vestuario para el bailable 800 pesos
Un paquete de fotografías 500 pesos
El convivio del menor en su salón 300 pesos pesos
Mientras que la graduación en nivel bachillerato y licenciaturas llega a los 15 mil 200 pesos en promedio, que representa un aumento del 24% con relación al año pasado de 12 mil 300 y se tomó en cuenta:
La mesa para diez personas de la fiesta de graduación 6 mil 500 pesos
Comprar el vestido o traje 2 mil pesos
Zapatos mil pesos
Peinado y maquillaje mil 300 pesos
Obsequios de graduación mil 300 pesos
Paquete de fotografías mil 500 pesos
Fiesta con amigos 800 pesos
La ceremonia de diplomas 800 pesos
“Para los padres de familia la batalla por cubrir los gastos del hogar es infinita. En verano esta se vuelve un verdadero calvario por los gastos extraordinarios que significan las graduaciones y vérselas con los hijos en casa todo el día por las vacaciones. A los pequeños comerciantes nos va muy bien con las ventas en este periodo, ya que un cliente estelar en nuestros puntos de venta son los niños y jóvenes encargados de hacer los mandados en la casa y, estando de vacaciones, cuanto más; sin embargo, también somos padres de familia y sabemos lo duro que es lidiar con los gastos de esta temporada”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Respecto a las actividades vacacionales, la Alianza reportó que los campamentos recreativos tienen un costo promedio de 2 mil pesos por semana por niño, mientras que salir en familia al cine puede llegar a costar mil 300, contemplando las entradas, alimentos y pasajes. Un plan más tranquilo, como ir al parque público a hacer un picnic con sándwiches, papas y refrescos, supone un gasto de hasta 600 o asistir a centro comercial y comer en un restaurante de comida rápida, ya sea de hamburguesas o pizzas con postre incluido, llega a costar 900 pesos aproximadamente.
Para salir de vacaciones, implica otro desembolso importante, que tomando en cuenta el gasto de una familia de cinco miembros, registra un incremento en promedio de 19 por ciento en comparación al año pasado, de acuerdo con Anpec.
Aparte, en este periodo se demanda un mayor consumo en servicios del hogar como la energía eléctrica y el gas y, desde luego, un mayor consumo de alimentos, pues se abandona el hábito de comer en un horario regular.