Chihuahua, sexto en violencia vs infancias

Sin la garantía de su adecuado desarrollo ni la prevención de acciones que atenten contra su supervivencia, de enero a mayo de 2025, 16 mil 600 niños, niñas y adolescentes (NNA) fueron víctimas del delito en México, y Chihuahua ocupó el sexto lugar nacional con 950 víctimas, 14 de ellas de homicidio doloso.
De acuerdo con el reporte “Homicidio de Infancia y adolescencia en México (a mayo de 2025)” de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Chihuahua se mantiene entre las entidades que más violentan a su niñez, en un país donde en promedio son asesinados 2.4 NNA al día, por encima de la estadística de territorios en conflicto como Afganistán (con un promedio de 2 NNA asesinados cada día), Yemen (1.5), Ucrania (0.7) e Iraq (0.6).
Sólo en los primeros cinco meses del año, 958 personas entre 0 y 17 años fueron víctimas de homicidio (doloso o imprudencial) a nivel nacional, y según las cifras de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, recopiladas por Redim, Chihuahua ocupa el noveno lugar nacional con 37 casos.
El homicidio doloso, que es cuando hubo una voluntad o aceptación de realizar acciones tendientes a hacer daño, sumó 332 víctimas menores de edad en el país, y Chihuahua ocupó el octavo lugar con 14 niñas y niños asesinados; sin embargo, a nivel nacional otros seis mil 185 NNA sufrieron lesiones dolosas, 213 de ellos en Chihuahua, cuya entidad ocupó el octavo lugar también en ese delito.
“Desafortunadamente, este es un fenómeno que ha violentado los derechos de la infancia y la adolescencia en el país por años: de enero de 2015 a mayo de 2025 se reportaron 10 mil 334 homicidios dolosos de personas de entre 0 y 17 años; siendo mil 806 mujeres y 8 mil 528 hombres”, informó la Redim.
En Chihuahua, desde enero de 2015 hasta mayo de 2025 sumaron 715 NNA víctimas de homicidio doloso, el cuarto lugar a nivel nacional, reflejan los datos oficiales.
“Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les preserve la vida, a la supervivencia y al desarrollo. Las autoridades deberán llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar el desarrollo y prevenir cualquier conducta que atente contra su supervivencia, así como para investigar y sancionar efectivamente los actos de privación de la vida”, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; sin embargo, los datos muestran que esto no se cumple, informó la Redim.
En 2024, Chihuahua registró 26 NNA víctimas de homicidio doloso, 24 hombres y dos mujeres, 15 atacadas con un arma de fuego, tres con un arma blanca y ocho más con otro elemento no especificado, además de un caso de feminicidio a una menor de edad.
Entre las 14 víctimas de 2025, 12 hombres y dos mujeres, nueve fueron agredidas con un arma de fuego, tres con un arma blanca y dos con otro elemento.
“Las más de 70 organizaciones que conformamos la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) expresamos nuestra profunda preocupación por el escenario de violencia armada que siguen viviendo los niños, niñas y adolescentes en diversas entidades del país”, informó.
Entre los 950 NNA que sufrieron un delito entre enero y mayo en Chihuahua, se encuentran 349 víctimas de delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal, 302 de lesiones, 125 de delitos que atentan contra la libertad personal, 100 de corrupción de menores, 37 de homicidio, 19 de trata de personas, 12 de secuestro y seis de otros delitos contra la sociedad.
Hasta mayo, Chihuahua sólo era superado por el Estado de México, con tres mil 507 casos; Ciudad de México, con mil 438; Guanajuato, mil 334; Nuevo León, con mil 121, y Veracruz, con 994 menores de 18 años.
Las víctimas de homicidio se registraron principalmente en Guanajuato, con 114 casos, seguido de 96 en Michoacán, 81 en Oaxaca y 71 en Jalisco.
“Únicamente durante la administración federal actual (de octubre de 2024 a mayo de 2025) se han registrado mil 633 homicidios de personas de 0 a 17 años en México, o el equivalente a 6.7 homicidios de niñas, niños y adolescentes al día. En contraste, los datos de la administración federal anterior (de diciembre de 2018 a septiembre de 2024) arrojan que fueron víctimas de homicidio 14 mil 147 personas de 0 a 17 años en el país; o el equivalente a 6.6 homicidios de niñas, niños y adolescentes por día”, indica el informe.
“Desde Redim queremos manifestar nuestro más profundo dolor y enviar nuestras condolencias por esta triste y grave situación donde la vida de la niñez y adolescencia de nuestro país se encuentra en total desamparo. Es primordial que las autoridades garanticen una investigación pronta, oportuna y justa y que este caso no quede impune como otros tantos que continúan acumulándose en el país”, externó a través del informe oficial.
La Red hizo un llamado al Estado mexicano y a sus autoridades en materia de seguridad a voltear la mirada hacia todas las entidades que están sufriendo los embates de la violencia que es incapaz de respetar a niños, niñas y adolescentes.