Bajo, nivel de inglés en Chihuahua: IMCO

Ciudad Juárez.- Chihuahua es el décimo estado en el país con el menor nivel de inglés entre su población, incluso por debajo de la media nacional, refirió un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
A pesar de ser un estado fronterizo, Chihuahua tiene una tasa de 450 personas bilingües anglófonas por cada 100 mil habitantes; mientras que Nuevo León, entidad que encabeza la lista, registra una tasa de 530 y Jalisco una de 529, Colima cierra la lista de las primeras tres entidades, con una tasa de 520 puntos, indica la gráfica mostrada por ese organismo.
En tanto que el estado que ocupa el último lugar con la menor cantidad de personas que dominan el idioma inglés también es fronterizo: Coahuila, seguido del Estado de México e Hidalgo.
México ocupa el penúltimo lugar en dominio del idioma inglés en toda América Latina, esto a pesar de que a nivel mundial es la lengua de comunicación por defecto entre quienes no comparten un mismo idioma.
México a nivel Latinoamérica
Si bien en este año subió dos posiciones en comparación con 2023, cuando ocupó el lugar 89 de 113 países, México aún mantiene un nivel de competitividad muy bajo, volviendo a estar por tercer año consecutivo en el penúltimo lugar en Latinoamérica (459 puntos) de entre las 21 naciones de la región evaluadas, ubicándose sólo por arriba de Haití (432 puntos) y debajo de Ecuador (465 puntos).
En 2021, México obtuvo el puntaje más bajo en este ranking, con 436 puntos en promedio. Aunque para 2024 mejoró un poco, el país se mantiene con un bajo desempeño en inglés.
Además de que mientras en otros países de Latinoamérica los adultos en edad laboral, mayores de 25 años, están mejorando más rápidamente, en México y Brasil no lo hacen, lo que evidencia que el lugar de trabajo está liderando la mejora de la competencia en adultos, en lugar de las escuelas.
Un estudio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) revela que el 79 por ciento de los alumnos tiene un desconocimiento total de la lengua.
De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE), elaborado por el IMCO, para que los estados del país puedan capitalizar los beneficios del Plan México, es necesario promover las habilidades que demanda el mercado laboral en la actualidad.