Portada

Feminicidios y violencia de género en México: víctimas claman por apoyo y justicia

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y marzo de 2025 se registraron más de 64 mil llamadas al 911 por violencia de pareja, más de 3 mil 200 por acoso sexual y 718 por violación. En el mismo periodo, 162 mujeres fueron víctimas de feminicidio. Estas cifras reflejan una persistente crisis de violencia de género en México, donde, según el INEGI, siete de cada diez mujeres mayores de 15 años han sufrido alguna forma de agresión.

Uno de los casos más recientes y mediáticos fue el asesinato de Valeria Márquez, influencer de 23 años, ocurrido en su salón de belleza en Zapopan, Jalisco, durante una transmisión en vivo. Autoridades informaron que Valeria había recibido amenazas previas disfrazadas de regalos, lo que evidencia patrones de violencia escalonada que muchas veces culminan en feminicidio. Este caso fue catalogado como el octavo feminicidio en Jalisco en mayo de 2025.

Otras historias como la de Susana Guadalupe, sobreviviente de un ataque en Nayarit, muestran cómo la solidaridad social puede marcar la diferencia. Tras una agresión que le ocasionó múltiples fracturas, logró financiar una cirugía reconstructiva gracias a una campaña de recaudación comunitaria. «Me encantaría inspirar a otras mujeres a utilizar GoFundMe para este tipo de situaciones», declaró Susy, subrayando la importancia del respaldo colectivo.

A lo largo del país existen también iniciativas para combatir distintos tipos de violencia. En Naucalpan, Estado de México, el colectivo Con Ovarios lucha contra la violencia obstétrica. Sus integrantes, sobrevivientes de maltratos médicos durante procesos ginecológicos, visibilizan estas agresiones y acompañan a otras mujeres. Para continuar su labor, impulsan campañas de financiamiento solidario que sostienen sus actividades y redes de apoyo.

En este sentido, otra forma menos visibilizada de agresión es la violencia vicaria la cual es denunciada por Diana Córdova en Querétaro, quien no ha podido ver a su hija pese a contar con una sentencia de custodia definitiva. Diana recurre al financiamiento colectivo para cubrir los gastos legales y logísticos de su lucha. Casos similares son reportados en Jalisco, Veracruz, Baja California, Sinaloa y Ciudad de México, según denuncias públicas de varias mujeres.

Aunque el Índice de Paz de México 2023 señala una leve mejora en la seguridad general, la violencia de género sigue en aumento. Aun así, crece también la conciencia social, evidenciada en la respuesta solidaria de comunidades enteras frente a estas situaciones. Quienes quieren colaborar con esta y muchas otras causas pueden hacerlo a través de la página oficial de GoFundMe.

Artículos Relacionados

Back to top button