¡Un día histórico para los pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara!

Guadalupe y Calvo, Chihuahua — En un acto sin precedentes en la Sierra Tarahumara, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo justicia a los pueblos originarios Ódami (Tepehuanos del Norte) y Rarámuri con la entrega de escrituras territoriales, reconociendo formalmente sus derechos sobre más de 800 hectáreas de tierra en el corazón de la sierra.
El evento, realizado en la comunidad de Baborigame, reunió a cientos de habitantes indígenas que fueron testigos del cumplimiento de una de las demandas históricas más sentidas: la restitución de sus territorios. Desde el Centro Ceremonial Tepehuano, Sheinbaum encabezó la firma de decretos que otorgan propiedad comunal a Mesa Colorada y Mogótavo, avanzando en el Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara impulsado por el Gobierno de México.
Pero más allá del acto simbólico y legal, la visita de la presidenta evidenció una verdad incómoda: la ausencia total de la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván, quien optó por no asistir al evento. Mientras la mandataria federal recorría a pie las brechas y caminos de la sierra, escuchaba directamente a los pueblos y les devolvía dignidad, la jefa del Ejecutivo estatal brillaba… pero por su ausencia.
Para muchos habitantes, esta visita confirma lo que ya sospechaban: la presidenta Sheinbaum está más presente y comprometida con Chihuahua que su propia gobernadora. Mientras los pueblos claman justicia, Maru Campos parece enfocada en la autopromoción y en eventos lejanos a las verdaderas necesidades del estado.
Con hechos, Claudia Sheinbaum se ganó el respeto de las comunidades indígenas; con indiferencia, Maru volvió a mostrar su distancia de quienes más la necesitan.