Tiene la sextorsión impacto emocional en menores

Los casos de sextorsión contra menores de edad tienen un impacto emocional, inclusive, patrimonial en las víctimas.
REFORMA publicó que este tipo de delitos en menores de 6 a 17 años de edad aumentaron 56.28 por ciento, al pasar de 167, en 2023, a 261, en 2024.
De acuerdo con el reporte “2023-2025 Sextorsión en la era digital: Impacto en niñas, niños y adolescentes” del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, los infantes de 6 a 11 años no expresaron tener sentimientos relacionados con lo experimentado, pero podría deberse a que hay falta de herramientas emocionales o por la forma en la que se recaba la información por parte de los adultos.
Agrega que los de 12 a 17 años dijeron experimentar miedo, angustia, desesperación, agobio, enojo y otros sentimientos que inhiben la denuncia.
Esto conlleva, a su vez, a sentir ansiedad, estrés, culpa y vergüenza, así como aislamiento, retraimiento social, cambio en hábitos digitales y desinterés en actividades cotidianas, inclusive dos personas pensaron en el suicidio como opción.
“Estos casos reflejan un alto nivel de angustia, aislamiento y desesperación, con dificultad para hablar de lo ocurrido o pedir ayuda”, refiere el reporte.
En la parte patrimonial, el documento refiere que los adolescentes de entre 16 y 17 años dieron mil pesos en 43 por ciento de los eventos, de mil a 2 mil 500 en 14 por ciento, de 2 mil 500 a 5 mil en 29 por ciento y más de 5 mil en 14 por ciento.
En tanto, los menores de 12 a 15 años siguieron enviando contenido íntimo y sólo en dos casos dieron dinero, uno 3 mil y otro 900 pesos.
“Una de las cosas que consideramos que debemos hacer la sociedad, los adultos, maestros, todo mundo, tendríamos que estarnos enfocando en generar canales de comunicación porque muchas veces estos adolescentes, esta niñez no está acudiendo a sus redes de apoyo”, indicó Clara Luz Álvarez González, Secretaria Ejecutiva del Consejo.
Para tomar en cuenta
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia comparte las señales de alerta que podrían sugerir que los menores sufren sextorsión:
* Cambios emocionales y psicológicos: ansiedad excesiva, tensión o sobresaltos ante notificaciones, tristeza persistente, aislamiento o llanto sin motivo claro.
* Sentimientos de culpa, vergüenza o desvalorización, y conductas evasivas y de secrecía.
* Aislamiento social y abandono de actividades cotidianas.
* Ocultar el celular, cambiar contraseñas o mostrarse nervioso al usarlo.
* Borrar o desactivar perfiles en redes sin dar explicaciones: una señal de manipulación externa.
* Recibir mensajes con amenazas o exigencias de envío de contenido y/o pagos.
* Realizar acciones apresuradas, como pedir dinero sin motivo claro.
* Expresar temor a que se difunda contenido personal.
* Reacciones defensivas o de negación.
* Minimizar su malestar o decir que “no es grave”.
* Negar interacciones en línea recientes, incluso si hay evidencia.
* En caso de requerir ayuda, el Consejo Ciudadano pone a tu disposición el 555533-5533 para llamar o chatear.