Chihuahua

Las corredoras rarámuri ponen a México en el mapa de los ultramaratones

No es novedad que corredores rarámuri ganen los primeros lugares en maratones, ya sea nacionales o internacionales, y es que sus capacidades físicas sorprenden hasta a el atleta con más años de experiencia y entrenamiento.

Sin depender de equipamiento especializado ni de un entrenamiento deportivo riguroso, y vistiendo su indumentaria tradicional, estas mujeres de la Sierra Tarahumara se enfrentaron en igualdad de condiciones a atletas de élite en competencias internacionales, dejando una marca imborrable.

Isadora Rodríguez
De la Sierra Tarahumara, María Isidora Rodríguez, con su inconfundible vestido colorido, ha dado de qué hablar en el mundo de las ultramaratones. Esta corredora, nacida en Guachochi, se ha unido al grupo de personas de la comunidad rarámuri que conquistan diversas competencias deportivas, ya sea en México o en otras partes del mundo.

A sus 47 años, María Isidora demuestra que la edad es solo un número para aquellos que llevan en su sangre la herencia rarámuri. Con el espíritu indomable que la caracteriza, ha conquistado desafíos que pocos se atreverían a enfrentar, vestida con el tradicional atuendo de su comunidad y enfrentando condiciones extremas con valentía. Isadora Rodríguez tiene 26 años compitiendo y su entrenamiento consiste en caminar en el monte en Chihuahua mientras cuida chivas.

Ganadora del prestigioso Ultramaratón de Los Cañones en Chihuahua y participante en la emocionante carrera de relevos “The Speed Project”, María Isidora ha llevado el nombre de los rarámuri a lo más alto. Su trayectoria resalta su talento, convirtiéndola en un verdadero orgullo para su comunidad.

Verónica Palma
Verónica Palma Cruz, nacida el 10 de octubre de 1989 en Guachochi, se destaca como corredora rarámuri y defensora del deporte en México. Ha competido en diversas maratones, entre ellas el Maratón de Juárez, donde logró el primer puesto en su categoría en dos ocasiones.

En 2021, formó parte de un equipo de seis mujeres rarámuri que compitió en The Speed Project, una carrera de relevos de 550 kilómetros desde Los Ángeles hasta Las Vegas, consiguiendo el tercer lugar. Dos años más tarde, en 2023, coronó su carrera al obtener la medalla de oro en los Juegos Mundiales Máster de Pueblos Indígenas en Ottawa, consolidándose como una de las atletas rarámuri más destacadas. En 2024, representó a su comunidad en Estados Unidos en la carrera The Flying Squirrel en Carolina del Norte, donde se ubicó sexto en la categoría general y se llevó el primer lugar en su división

Lorena Ramírez
Originaria de Guachochi, Lorena pertenece a la comunidad rarámuri, cuyos orígenes y tradiciones siempre han estado ligados a la resistencia física. Nacida el 1 de enero de 1995, esta corredora, conocida como “la de los pies ligeros”, alcanzó la fama en 2017 al conquistar la prueba de 50 kilómetros en el Ultratrail Cerro Rojo celebrado en Puebla, en una competencia que reunió a más de 500 atletas provenientes de 50 países.

A sus 29 años, Lorena Ramírez se ha consolidado como una de las competidoras más destacadas a nivel nacional en carreras de larga distancia en terreno natural. Ha brillado al lograr dos primeros puestos en el reto de los 100 kilómetros del Ultramaratón de los Cañones, además de llevarse una medalla de plata en la prueba de 100k del Ultramaratón de Caballo Blanco.

No fue hasta 2018 cuando la maratonista rarámuri alcanzó su máximo rendimiento en esta disciplina, al subir al podio en el Tenerife Bluetrail, celebrado en las Islas Canarias. En ese evento, se adjudicó el tercer lugar y se hizo acreedora de la medalla de bronce, compitiendo frente a más de 2,400 corredores de 38 nacionalidades diversas.

Talina Ramírez
Talina Ramírez tiene 24 años y conquistó el Ultramaratón Born to Run 2022 de 60 Km, en los olivos, california, junto a su hermano Antonio. Llegó en tercer lugar. También participó en el ultramaratón de República Checa Moldavsky UltraMaratón (MUM) de 2022, en donde corrió 43 kilómetros y llegó en tercer lugar. Corrió en la segunda edición de la carrera Chetumal Quintana Roo de 21K junto a sus hermanos Lorena y Antonio en 2022.

Juanita Ramírez
La carrera de Juana Ramírez va en ascenso. Con tan solo 21 años, obtuvo el primer lugar en la categoría femenil del Ultramaratón de los Cañones 2022 en los 63 km, convirtiéndose en bicampeona. Tuvo una marca de 8 horas, 38 minutos y 41 segundos. Se impuso en el UltraTrail Iturbide, en Nuevo León en los 50 Km en 2021 y 2022. Triunfó en primer lugar en Cerro Rojo en los 30k; obtuvo el primer lugar en el Trail Cerro Gordo 30 Km y en el Ultramaratón Caballo Blanco 42 km

Artículos Relacionados

Back to top button