Juicio Político

El Espectador / Ford no abandonará su operación en México

A pesar del golpe que representan los nuevos aranceles, Ford no recortará la producción del Mach-E en su planta de México. “Está funcionando muy bien en este momento”, dijo Jim Farley, director general de Ford, durante la presentación de resultados financieros del primer trimestre de 2025. “No planeamos hacer ningún ajuste… Tenemos un inventario bajo”. El Mach-E, un modelo eléctrico clave para la marca, se ensambla en la planta de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, desde 2020.

El dato toma fuerza porque Ford confirmó que parte de la producción que estaba destinada a Estados Unidos se está desviando ahora hacia Europa, donde el ritmo de ventas del Mach-E ha subido. “Hemos movido parte de los productos a Europa por el mayor ritmo de ventas allá”, explicó Farley.

El anuncio se da en medio de un entorno comercial tenso. Ford estimó que los nuevos aranceles le costarán hasta dos mil quinientos millones de dólares este año. De ese total, mil quinientos millones sí afectarán sus utilidades, por lo que la empresa decidió suspender su pronóstico financiero para 2025.

Aún así, Ford no cambiará de estrategia. Desde 2020 ha invertido cincuenta mil millones de dólares en manufactura dentro de Estados Unidos. “Esto no es una corrección, es la continuidad de lo que ya hacíamos”, dijo Kumar Galhotra, director de operaciones.

El impacto de los aranceles se reparte en partes iguales entre vehículos y autopartes importadas. Aunque buena parte del acero y aluminio que Ford usa se compra ya dentro del país, el alza en precios también está pesando.

La automotriz logró mil millones de dólares de ganancia en el primer trimestre, cuando esperaba cerrar con números neutros. La mejora se atribuye al control de costos, ahorros en garantías y precios más altos en sus camionetas y SUV. En abril, la empresa lanzó una campaña tipo “precio de empleado” que aceleró sus ventas y redujo inventario.

En la llamada con analistas, los directivos de Ford insistieron en que su red de producción dentro de Estados Unidos —incluyendo plantas nuevas en Kentucky, Tennessee y Ohio— les da una ventaja clara frente a competidores que dependen más de la importación. Sin embargo, Ford no abandonará su operación en México.

“No hay ningún cambio planeado”, insistió Farley sobre el futuro del Mach-E. El vehículo eléctrico de Cuautitlán, dijo, es parte esencial de su estrategia de cumplimiento ambiental y sigue teniendo demanda sólida en ambos lados del Atlántico.

Walmart de México mantuvo su guía de crecimiento para 2025, pese a una caída del 7 por ciento en ingresos en el primer trimestre, afectada por la baja en el tráfico de tiendas, el efecto calendario y la pérdida de dinamismo en mercancías generales. “Fue un trimestre difícil, pero en línea con nuestras expectativas”, dijo Ignacio Caride, director general. La empresa abrió 20 nuevas tiendas en el periodo —17 en México—, reforzó su apuesta por marcas propias y reportó un aumento del 17 por ciento en ventas de comercio electrónico. La plataforma Bait superó los 19.8 millones de usuarios activos y generó ingresos por 2 mil 300 millones de pesos en el trimestre.

Artículos Relacionados

Back to top button