CECI: Un futuro en construcción

Nuestra frontera ha sido por años ejemplo de lucha y resistencia. Este 30 de abril no fue un día cualquiera para Ciudad Juárez. Además de festejar el Día del Niño, la historia comenzó a reescribirse: se colocó la primera piedra de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), una promesa cumplida de la presidenta de México Claudia Sheinbaum con el apoyo del Gobierno Municipal encabezado por Cruz Pérez Cuéllar.
Después de 41 años sin una sola guardería de prestación directa construida por el IMSS en esta frontera —la última data de 1984—, este acto simbólico además de ser una obra sin precedentes, es un reconocimiento a las mujeres trabajadoras de Juárez, a quienes por décadas se les dejó sin una red pública de apoyo que les permitiera desarrollarse plenamente.
“Hay una deuda con las mujeres de Ciudad Juárez”, dijo la presidenta, y hoy, esa deuda comienza a saldarse.
Cabe recordar que en enero pasado, en este mismo espacio escribimos que Ciudad Juárez fue sede del Foro “República de y para las Mujeres”, que reunió a activistas, académicas, funcionarias y representantes de diversos sectores para reflexionar sobre políticas públicas que garanticen la autonomía, seguridad y bienestar de las mujeres mexicanas. En ese foro, también se anunció la creación de los CECI como una medida concreta para apoyar a las madres trabajadoras, lo cual reafirma el papel de nuestra ciudad como epicentro de un cambio histórico en favor de la igualdad de género.
Los nuevos CECI —cinco operados directamente por el IMSS, dos en conjunto con el Municipio y cinco más con participación empresarial— representan una evolución del modelo de atención infantil que busca garantizar el resguardo y el desarrollo integral de niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los cuatro años. Su capacidad superará la de todas las estancias actuales del IMSS en la ciudad.
Con el objetivo de seguir apoyando a la ciudadanía, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar propuso además, que dos de estos centros abran sus puertas también a niñas y niños que no sean derechohabientes del Seguro Social, lo que marcaría un precedente de equidad en el acceso al cuidado infantil.
La decisión de iniciar este proyecto nacional desde Ciudad Juárez no es una casualidad, sino una causalidad.
Los cimientos ya están puestos, pero la construcción será el seguimiento, la vigilancia ciudadana y el compromiso político para que estos espacios funcionen con responsabilidad, calidad y equidad.
Los Centros de Educación y Cuidado Infantil son el inicio de un Juárez más justo con sus mujeres, más amable con sus niños y más coherente con su promesa de transformación.
Desde nuestra frontera estamos construyendo un futuro mejor para las familias y dando el primer paso hacia un sistema de cuidados incluyente.
Daniel Pando / Analista Ciudadano