Retiran alerta de tsunami en Chile

Las autoridades chilenas levantaron el viernes la alerta de tsunami y de evacuación de la costa de la región de Magallanes, en el extremo sur del país, tras un sismo de magnitud 7.5 en el mar.
“Se termina la evacuación preventiva. Es decir, todo el mundo vuelve y retorna a sus actividades. Todos los sectores deben estar trabajando de forma normal a excepción de todas las actividades económicas de la costa”, dijo Juan Carlos Andrade, director en Magallanes del organismo estatal de desastres.
El terremoto se registró en el mar, a 218 km al sur de la localidad de Puerto Williams (unos dos mil 500 km al sur de Santiago), y a 10 km de profundidad, según el Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile.
Más de una semana después del desastre, muchas personas siguen sin refugio, obligadas a dormir a la intemperie porque sus casas quedaron destruidas o porque temen nuevos derrumbes
Varios poblados debieron ser evacuados por unas horas de manera preventiva de la costa de la región de Magallanes, en Chile, por este sismo de magnitud 7.5 según las autoridades chilenas (7.4 de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS).
Las autoridades levantaron la alerta de de tsunami dos horas después.
La decisión se tomó luego de que en la base militar chilena Arturo Prat, en la península antártica, se registrara “una variación de seis centímetros del nivel del mar”, explicó Alicia Cebrián, directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
Tanto en Chile como en Argentina las autoridades regionales no reportaron víctimas, daños materiales ni cortes de servicios básicos.
Chile es uno de los países con más sismos en el mundo. En su territorio convergen tres placas tectónicas: Nazca, la sudamericana y la antártica.