Portada

Los mejores consejos para ser feliz

He hablado con un exjefe de la Unidad de Negociación de Crisis del FBI sobre cómo disminuir la tensión durante las vacaciones familiares. Con médicos de urgencias sobre cómo evitar accidentes. Con un neurocientífico que estudia los sueños. Como redactora de la sección Well de The New York Times, entrevisto a expertos en salud y bienestar. A lo largo de los años, he descubierto que estas conversaciones suelen contener pizcas de recomendaciones útiles y sorprendentes sobre cómo ser feliz, es decir, cómo vivir una vida buena y plena.

Así que he recopilado los mejores consejos de todas mis entrevistas. Algunos consisten en encontrar pequeñas oportunidades para deleitarse, otros tratan sobre cómo relacionarse con los demás, otros son pequeños ejercicios de gratitud. Pero estos son los consejos que más se me han quedado grabados.

 

Crea un ritual extraño

Los pequeños rituales pueden añadir ligereza y significado a la vida cotidiana, dijo Michael Norton, científico del comportamiento y autor de The Ritual Effect (El efecto ritual).

Puedes crear uno para casi cualquier cosa, dijo.

Su familia hace algo que llaman “Pastel de carne feliz”, que empezó cuando tuvo problemas para conseguir que su hija comiera pastel de carne.

“El pastel de carne no suele ser un plato muy emocionante”, dijo, así que su familia le pone velas y canta “Pastel de carne feliz”, con la melodía de “Cumpleaños feliz”.

 

Júntate con gente más joven

Margareta Magnusson, autora nonagenaria de The Swedish Art of Aging Exuberantly (El arte sueco de envejecer con exuberancia), ofreció una sencilla definición de la felicidad: rodearse de gente joven.

No solo aportan nuevas perspectivas, dijo, sino que escuchar sus planes e ideas “es una forma de mantenerte en sintonía con la persona joven que tú mismo fuiste en algún momento”.

Magnusson sugirió lo siguiente para las personas mayores: Haz preguntas. Escucha. Ofrece comida. Y no vuelvas a hablar de tu achaque en la rodilla, dijo.

Difunde ‘chismes positivos’

Cuando hablamos de los demás tendemos a resaltar lo negativo, dijo Jamil Zaki, autor de Esperanza para cínicos y director del Laboratorio de Neurociencia Social de Stanford.

En lugar de eso, dijo, haz lo contrario: difunde rumores positivos sobre alguien. Quizá se trate de un hecho poco conocido pero admirable sobre esa persona, dijo, o de un acto amable que hizo y que hayas presenciado. Y las investigaciones sugieren que difundir “chismes positivos” puede animar a otros a hacerlo también.

Haz una ‘miniversión’ de tu actividad favorita de vacaciones

Para prolongar el gozo que sentiste en vacaciones, haz una lista de lo que más te gustó del viaje, dijo Sarah Pressman, profesora de ciencias psicológicas de la Universidad de California en Irvine. Por ejemplo, tomar siestas diarias, leer novelas o cenar con la familia.

Luego “intenta encontrar una miniversión de eso”, dijo Pressman. Si te encantó andar en bici en vacaciones, dijo, empieza a hacer un paseo semanal en dos ruedas. Si te encantó explorar, encuéntrate con un amigo en una ciudad nueva y paseen como turistas.

Aprecia lo cotidiano

Suzanne B. O’Brien, otrora enfermera de cuidados paliativos, me dijo que muchos pacientes moribundos recuerdan con nostalgia las partes más cotidianas de sus rutinas, como hacer hot cakes (o panqueques) un sábado por la mañana.

Una forma fácil de recordarnos a nosotros mismos que debemos estar agradecidos por esos momentos cotidianos, añadió O’Brien, es cambiar de perspectiva: “En lugar de decirme: ‘Tengo que ir al gimnasio’, me digo: ‘Tengo la oportunidad de ir al gimnasio’”.

Prepara un ‘botiquín emocional’

Piensa en las cosas que sirven para tranquilizarte a fin de que puedas recurrir a ellas en los momentos difíciles, dijo Susan Albers, psicóloga clínica de la Clínica Cleveland.

Esto podría incluir, por ejemplo, preparar una playlist o “lista de reproducción de serotonina” para animarte, o recopilar mensajes de correo electrónico positivos y capturas de pantalla con mensajes de apoyo de tus seres queridos y guardarlos en una carpeta.

Saborea la vida como un astronauta

Mike Massimino, autor de Aspira a lo más alto: La guía de un astronauta de la NASA para alcanzar lo imposible, solía quejarse de las condiciones del tiempo. Después viajó al espacio.

“En el espacio no hay tiempo”, me dijo. “No hay atmósfera. No hay estaciones. Nada”.

Ahora va con calma para saborear lo que lo rodea, prestando atención a las cosas positivas de la vida. Incluso en los días más húmedos y bochornosos, Massimino disfruta sentir la lluvia en la cara. “Es un recordatorio de que el planeta está vivo”, dijo, “y de lo afortunado que soy por estar en este planeta”.

Escucha a Cher

Una vez le pregunté a Cher durante una entrevista cuál era el mejor consejo que había recibido. Me dijo: “Si dentro de cinco años no importa, no importa”.

La regla de Cher me ayuda a decidir rápidamente si un asunto debería molestarme o no. A menudo la respuesta es que no importa. Inmediatamente, mi corazón se aligera.

Artículos Relacionados

Back to top button