Jornada laboral de 40 horas

Este 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la iniciativa para reducir la jornada laboral semanal hasta alcanzar las 40 horas en México.
De acuerdo con el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, este histórico cambio se estará llevando a cabo mediante un proceso de diálogo social.
Esta tarde, la Presidenta se reunió de manera privada con dirigentes sindicales para dialogar sobre las condiciones laborales en el país, mientras que, en el centro de la capital, se realizaba una marcha de trabajadores.
¿Cómo se llevará a cabo la reducción de la jornada laboral en México?
De acuerdo con Marath Bolaños, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum iniciará la reducción de la jornada laboral en el país de forma “paulatina y gradual”.
“Reduciremos de manera gradual hasta llegar, a más tardar en enero de 2030, a un total de 40 horas semanales. Atendemos así una demanda histórica del pueblo de México que fue asumida desde el inicio por la presidenta Claudia Sheinbaum como un compromiso, el número 60, para así avanzar en el segundo piso de la transformación”, resaltó.
“Escucharemos a las trabajadoras y los trabajadores, así como a las patronas y los patrones, de esta manera se llegará a una serie de acuerdos que permitirán establecer un nuevo panorama laboral que estoy seguro traerá bienestar para todas y para todos”, resaltó.
El secretario del Trabajo explicó que entre el 2 de junio y el 7de julio se llevarán a cabo foros para llegar de forma paulatina a las 40 horas laborales a la semana, en lugar de 48.
“Por instrucciones de nuestra presidenta, convocaremos a los distintos sectores de las y los trabajadores, empresarias y empresarios, académicos y académicas, y demás interesados, para que a partir del dos de junio al siete de julio de este año, dialoguemos en una serie de foros que la Secretaría del Trabajo organizará en diversas ciudades del país, para construir una propuesta de cómo llegaremos gradualmente, paulatinamente a la semana laboral de 40 horas.
“El objetivo primordial es construir un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México”, resaltó.
Así fue el anuncio de la STPS sobre la reducción de la jornada laboral:
El funcionario añadió, además, que el objetivo primordial de esta reducción es construir un modelo justo y eficaz, pero precisó que no significa disminuir la productividad ni reducir el valor agregado.
“Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana, en este sentido se trata de una de las políticas que mejor condensa el espíritu del humanismo mexicano.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que se buscará una reforma en la materia por consenso entre empleadores, trabajadores y sus representaciones.
“Por eso el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo, para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores, para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral.
¿Cómo inició la propuesta de la reforma laboral?
En 2023, la diputada de Morena, Susana Prieto, propuso reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, con la modificación del artículo 123 constitucional.
En aquel momento la iniciativa no fue bien recibida por sectores empresariales, sin embargo, sí fue aceptada por el Congreso, por lo que se instaló la comisión de trabajo y comenzó su análisis, con la participación del sector empresarial, organizaciones sindicales y gobierno federal.
Pese a esto, para inicios de 2025, la iniciativa seguía en la “congeladora” del Congreso, puesto que no se había discutido ni aprobado aún. Hasta hoy, que la Presidenta instruyó a la STPS para informar sobre este cambio.
En países desarrollados, aproximadamente el 60 por ciento de las ganancias empresariales se destina a salarios y beneficios de los trabajadores, mientras el 40 por ciento restante corresponde a los empresarios. En otras naciones, esta proporción llega a ser incluso del 50/50.
Por su parte, México presenta una proporción inversa: un 65 por ciento de las ganancias queda en manos empresariales y sólo el 35 por ciento llega a los trabajadores.
Además, México es uno de los países con más horas trabajadas al año, sumando más de 2 mil en promedio, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). A pesar de ello, los niveles de productividad y bienestar laboral son considerablemente bajos.
Debido a esto, la iniciativa por la jornada laboral busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores.