Juicio Político

Nació CECI desde las mujeres, en Juárez

CECI no es el nombre de una mujer, aunque por su historia bien podría serlo. Los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) que hoy son el inicio de una realidad en el otorgamiento de derechos mediante un Sistema Nacional de Cuidados, nacieron de la confianza entre mujeres en esta frontera. Se trata de una cobertura más amplia de la Seguridad Social no de un simple programa.

Era julio del año 2023 y la actual Presidenta Claudia Sheinbaum, que en ese entonces era una de las nombradas “corcholatas” llegaba a esta ciudad, no muchos de los actuales líderes y políticos la arropaban con tal fervor como lo hicieron ayer en Las Gladiolas, lugar donde se da el arranque de obras de un primer Centro. Enfatizo, porque en ese entonces un grupo de mujeres sí lo hizo y tuvo la idea de que acudiera a una empresa maquiladora a convivir con empleadas de ahí, le organizaron lo que seguramente pensaban sería un evento más en ese caluroso día.

La hoy Presidenta llegó a la empresa de fibra óptica, donde se reunió con cerca de 200 mujeres, algunas diputadas morenistas y la entonces Regidora Cecilia Reyes Castro le daban la guía. En el recorrido inicial saludó mano a mano y se encontró con que muchas de las obreras iban acompañadas de sus pequeños hijos e hijas, porque por supuesto muchas de ellas deben acudir acompañadas de ellos por no tener como resguardarlos para ir a cualquier evento. La Doctora Sheinbaum señaló que la Maquila generó trabajo pero no prosperidad y demasiada desigualdad, lo cual sin duda suscribo. Y vaya que detonó respuestas, se escuchó el clamor de las múltiples dificultades que enfrentan estas mujeres día a día para poder salir y llegar a sus centros de trabajo, dejar a sus hijos en lugares seguros como las llamadas estancias infantiles o guarderías, contar con centros escolares accesibles, en fin toda la carga de trabajo no remunerado que hacemos las mujeres como Cuidadoras. Y si en la familia existen personas con discapacidad o personas mayores la realidad se acompleja. Estas cuestiones son las que hacen que seamos menos las mujeres mexicanas en el mercado laboral respecto a otros países de la OCDE, un 46 por ciento respecto a un 67 por ciento. Además de ser las que mayor tiempo invertimos en los cuidados del hogar y la familia.

Ella, Claudia Sheinbaum, les dijo que no les fallaría y que nunca olvidaría a Ciudad Juárez, y bueno su gira de campaña inició aquí , además que en los 100 puntos de su Plan de Gobierno resaltó en el número 55 , la necesidad de establecer el Sistema Nacional de Cuidados , donde parte de las premisas es el cuidado de las infancias pero desde un Modelo Integral de Desarrollo no simplemente asistencial o adulto céntrico, sino uno que pueda atender integralmente a las y los niños desde los 43 días de nacido hasta los 4 años de edad. Como dijo el Director de Prestaciones Médicas del IMSS, Mauricio Hernandez Ávila, se trata de Políticas Públicas de Justicia social que engloban salud, educación, nutrición y protección. CECI nacería en Juárez. En nuestra ciudad serán 12 centros por una fase inicial, ya que se proyectan al menos 58, cinco de estos iniciales operados totalmente por el IMSS, otros cinco en colaboración con empresas, y dos para población sin derechohabiencia en colaboración con el Desarrollo Integral de la Familia para atender a hijos con padres que no laboran en la formalidad.Book fair

Hacer esto implicó trabajo político, como bien señaló la Senadora Malú Micher a inicios de este año para reformar el artículo 4to y 76 constitucional y además establecer la proyección financiera con la que ya se habían topado años antes, considerando que este Sistema Nacional de Cuidados tomará un 1.4 por ciento de PIB. Incluso el año pasado se solicitó al Banco Internacional de Desarrollo un financiamiento de 300 mil dólares. Cada CECI costará 45 millones de pesos para construcción y equipamiento modular, además de 400 mil pesos para la operación, con una plantilla laboral de 65 personas por centro y atender hasta 250 infantes.

Refiere ayer el Director General del IMSS Zoè Robledo que se ha transitado por diferentes modelos de Cuidado Infantil, desde la tradicional guardería IMSS, la subrogación de servicios o prestación indirecta por Estancias Infantiles. Posteriormente cambia a otro programa llamado Apoyo para el Bienestar de niñas y niños hijos de madres trabajadoras que atendió hasta septiembre del 2024 a 269 mil 404 niñas y niños.

A principios de este año el Consejo Técnico del IMSS aceptó la propuesta de donación de cinco predios municipales para construcción de estos centros, y estarán cerca de los hogares de las familias, al suroriente, los que se firmen con colaboración de empresas serán cercanos al centro de trabajo.

Ayer se iniciaron obras, su operación será en octubre de este mismo año. El IMSS tiene metas muy claras: Interacción de niños, padres y cuidadores así como la comunidad. Promoción de salud, vacunas, banco de leche, desarrollo de conocimientos, salud mental, gateo en lactantes, expresión artística. Instalaciones seguras, circuitos cerrados de televisión, instalaciones libres de gas, biométrico facial, programa educativo inicial y preescolar 1. De lo más importante, el Programa Cero Tolerancia al Maltrato Infantil. El IMSS cuenta con lineamientos propios actualizados, en este sentido para sus guarderías, un sistema que por cierto no desaparece, solo se complementa.

Este punto específico debe garantizar que los CECI no se conviertan en lugares donde sea cuestionable su actuar, o sitios de abuso debido a las cifras crecientes de violencia infantil en centros de cuidado infantil, amén de la descomunal producción de pornografía infantil en Juárez. Creo con mucha seguridad que estos Centros IMSS serán ejemplo de desarrollo para nuestras infancias. Desde la mañanera se anunció, CECI nació, desde las mujeres juarenses, veámosle crecer.

Gabriela Cisneros / Doctora

Artículos Relacionados

Back to top button