Deportes

México renueva contrato con Fórmula 1 hasta 2028

El Gran Premio de México renovó su contrato con la Fórmula 1 para mantenerse en el calendario de cada temporada por al menos tres años, hasta 2028, como lo había adelantado el gobierno de la CdMx hace una semana.

Como se esperaba, la carrera que tiene lugar en el Autódromo Hermanos Rodríguez se mantendrá en el Gran Circo, luego de que se extendió su contrato, el cual se terminaba en la edición de este 2025.

Hace una semana, Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, confirmó que la renovación era un hecho, pero que se haría público y oficial hasta este miércoles 30 de abril, a un par de días del Gran Premio de Miami.

La mandataría había indicado que el acuerdo entre  los organizadores del GP de México y Fórmula 1 se daría esta semana, pero que eran “buenas noticias”, pese a que no dio más detalles.

Tras una semana, el Gobierno de la Ciudad de México hizo oficial la renovación del acuerdo para que la carrera siga en el calendario de la máxima categoría.

El GP de México ha sido un éxito gracias a la derrama económica que ha dejado cada año y tras casi una década desde su regreso al calendario en 2015.

Por si fuera poco, ha sido galardonado en cinco ocasiones consecutivas como el Mejor Evento del Año en Fórmula 1, además de que cada edición aumenta su asistencia.

“El GP de México permanecerá como parte del calendario de Fórmula 1 hasta 2028, gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno de la CdMx, F1 y Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE)”, señalaron a través de la plataforma de X.

Un tema que ponía en duda la renovación era la salida de Checo Pérez de Red Bull, pero Alejandro Soberón, presidente del Gran Premio de México, aseguró desde el año pasado que eso no era un determinante para llegar a un acuerdo con la Fórmula 1.

“No es un condicionante tener un piloto local. Lo que se necesita es una acuerdo básicamente para generar los apoyos gubernamentales, las autorizaciones, que se tiene que emitir para un evento de esta naturaleza, implica una logística muy complicada. Pues se necesita un esfuerzo muy especial y coalición para lograrlo”, abundó Soberón.

Artículos Relacionados

Back to top button