Portada

Desactivan 200 cuentas en redes sociales dedicadas a el crimen organizado

Autoridades cibernéticas federales han desactivado 200 cuentas en redes sociales dedicadas al reclutamiento de jóvenes para unirse a las filas de diferentes organizaciones delictivas del crimen organizado.

Así lo dio a conocer el secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch, quien anunció que la desactivación se logró gracias a los trabajos de investigación y ciberpatrullaje realizados por el Gabinete de Seguridad.

Asimismo, García Harfuch refirió que la cifra de cuentas relacionadas con el reclutamiento para el crimen organizado podría ser mayor, pues aún existen 41 perfiles de diferentes plataformas que se encuentran bajo investigación para comprobar que se dedican a estas actividades de cooptación.

“Derivado de los trabajos de investigación y ciberpatrullaje realizados por el Gabinete de Seguridad para la identificación de perfiles en redes sociales dedicados a reclutar personas para el crimen organizado, a la fecha se han dado de baja 200 cuentas en diferentes plataformas y 41 están en proceso de investigación. Agradecemos a las plataformas digitales por su apoyo”, declaró el secretario de seguridad federal en la conferencia matutina de este 22 de abril.

El tema del reclutamiento o reclutamiento forzado por parte del crimen organizado aumentó su relevancia luego de que se diera a conocer que el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco era utilizado como campo de adiestramiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Mediante invitaciones de otros menores, en videojuegos o con vacantes de trabajo falsas o amenazas, las y los menores son adheridos a las filas de grupos delictivos de la entidad jalisciense
Ahí, se presume que llevaban a jóvenes reclutados por voluntad propia o bajo engaños para ser entrenados en materia de crimen organizado como sicarios. Incluso, se presume que podrían haberse llevado a cabo homicidios ahí dentro.

Se identificaron cuentas en redes sociales como Facebook o Tiktok que anunciaban vacantes de trabajo falsas. Además, en WhatsApp se localizaron cuentas del propio CJNG que explicaban el proceso de reclutamiento.

Artículos Relacionados

Back to top button