Juicio Político

Sequía extrema

“El cambio climático es el problema más importante de nuestra era. La pregunta es: ¿podremos cambiar el curso a tiempo?”

El planeta en llamas, urge actuar frente al cambio climático. La realidad alcanzó la ficción, científicos alertan que el fenómeno La Niña provocará una grave sequía en México, entidades como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora las más afectadas, sufrirán una sequía extrema, recrudeciendo la falta de agua y generando lluvias extraordinarias en el sur del país.

Sin duda, el planeta agoniza, y todos sin excepción somos responsables de su muerte, y por ende, de la vida humana también. El galope incesante de la hecatombe nos atrapo, sequías extremas, tormentas e inundaciones, calentamiento del océano, aumento del nivel del mar, concentraciones de gases de efecto invernadero, huracanes y deshielos glaciares, consecuencia de la irresponsabilidad humana y de sus gobiernos, provocando devastación. Olas de calor extremas, incendios forestales y desplazamientos de población a causa de las altas temperaturas, para muchos hablar del tema verde es jocoso, de burla; el futuro ambiental de la Tierra será mucho más peligroso de lo previsto y no hay ningún sistema socio-económico-político actual capaz de enfrentar los desastres naturales venideros.

La Niña y el cambio climático impactan a todos los sectores de la economía, desde lo doméstico, con la escasez de agua, hasta la producción agropecuaria e industrial. Según el Monitor de Sequía en México, que quincenalmente publica la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señala que todo el noroeste del territorio nacional presenta niveles de sequía que van de severa a excepcional, los estados del noroeste del país están completamente secos, de continuar esta situación, se prevé que un porcentaje considerable de productores cierren sus negocios. Si a esto, le agregamos la situación irregular en los mercados internacionales, donde los precios se desplomaron.
Un grupo de científicos advierten que en 2025 los daños por las emisiones de CO2 serán irreversibles y los resultados catastróficos podrían desencadenar el principio del fin del mundo, si es que los gobiernos no evitan que aumente el calentamiento global. El Panel intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), junto a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que será difícil evitar la devastación si no se toman medidas de inmediato.
Según los resultados del informe de climatología, las emisiones de CO2 debían parar o disminuir en 2022 para evitar el escenario catastrófico, en donde la humanidad no será viable.
La advertencia sobre la era de la ebullición global es un llamado de atención urgente para la humanidad. La acción colectiva y la toma de decisiones responsables son fundamentales para evitar alcanzar un punto de no retorno y preservar un futuro sostenible para las generaciones futuras. Es momento de actuar, de trabajar juntos y de asumir la responsabilidad que nos corresponde para proteger nuestro planeta y asegurar su habitabilidad para las futuras generaciones. Chihuahua, un estado desértico, sin agua, sin apoyos para solventar las sequías extremas, una tierra que vive del temporal, está colapsando.

El país entero no solo arde en su ecosistema, los jinetes apocalípticos avivan la hoguera de la pobreza, enfermedad, inseguridad y violencia desmedida, de irritabilidad social sin precedentes, de crisis geopolítica mundial que sacude la economía global. “El aire es irrespirable, el calor es insoportable. Y los niveles de beneficios que generan los combustibles fósiles y la inacción climática son inaceptables…Los líderes deben liderar. Basta de vacilaciones. Basta de excusas. Basta de esperar a que otros se muevan primero”. Si lo dicho por el Secretario General de la ONU, António Guterres no te llega a muchos de nosotros sí. Por tus hijos, por tu vida, actúa ¡YA! Por un planeta vivo y democrático, Sumemos voces de conciencia.

 

Teporaca Romero del Hierro

Artículos Relacionados

Back to top button