Los CECI´s en Ciudad Juárez

Dentro de los compromisos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum el 01 de octubre, estaba la construcción de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), los cuales iniciarían en Ciudad Juárez como parte de la deuda hacia las madres trabajadoras de las maquilas. El 30 de abril se colocó la primera piedra en cinco lugares que alojarán estos Centros. No podemos decir que la cuenta está saldada, pero sí habla del compromiso de la Cuarta Transformación de la cual el Partido del Trabajo es parte, con un sistema de cuidados que beneficie a todas las personas.
El modelo o idea de los CECI´s, los cuales estarán a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es que se elimina la subrogación con un nuevo modelo pedagógico de prestación directa que refuerza la estimulación temprana, vacunación, alimentación sana variada y suficiente, enfocado en niñas, niños y en toda la comunidad que se involucra de manera directa en el sistema de cuidados.
La subrogación nos dejó la guardería ABC, una experiencia que México jamás olvidará, pues se perdieron vidas de menores de edad debido a que aquellos gobiernos privilegiaban el dinero y los negocios por encima del bienestar de las personas. Incluso, se anunció que padres y madres de familia de la guardería ABC, estarán colaborando en el diseño de los CECI´s, especialmente en temas de protección civil, cuestiones arquitectónicas, constructivas, y sobre todo de seguridad.
Una vez en marcha los CECI´s (que se planea estén operando en octubre), se recibirán a menores de 43 días de nacimiento a los cuatro años de edad. Ciudad Juárez será parte del programa piloto para el arranque de 200 centros más que se construirán en todo el país. Actualmente, de acuerdo con el Bloque Empresarial Fronterizo, el 60 por ciento del empleo formal en la frontera es del sector maquilador con alrededor de 330 empresas en Juárez, y que los más de 300 mil empleados en la maquiladora, con datos del Inegi, al cierre de abril pasado, el 50 por ciento son mujeres.
Bajo esta lógica, no pudo ser más conveniente iniciar la operación de los CECI´s en nuestra ciudad, porque la industria maquiladora es la actividad económica más importante, es atracción para que personas migrantes del interior del país se queden a vivir en Juárez debido a la demanda de empleo, sin embargo, hay mucha desigualdad para las mujeres en esta industria.
Desde aproximadamente 1970, las mujeres comenzaron a ser parte de estos centros laborales, lo que implicó que familiares tuvieran que cuidar a las hijas e hijos mientras las mujeres completaban sus horarios laborales; la familia era entonces la encargada de estas labores de cuidado, y para que eso sucediera, quizás los otros hijos debieron hacer esa labor, o tíos, tías, abuelas, lo que a su vez implicaba que ellos tendrían que dejar sus trabajos para dedicarse a esta labor.
Y este punto es precisamente lo que busca enmendar los CECI´s, que las madres trabajadoras puedan dejar a sus hijas e hijos mientras laboran, que sepan que están seguros y que no les costará nada, porque esa es una responsabilidad del Estado.
Los CECI´s son solo parte del Sistema Nacional de Cuidados que necesitamos en México, se trata garantizar el derecho a la atención y el bienestar de todas las personas, incluyendo a las cuidadoras, a través de un enfoque de derechos humanos y corresponsabilidad. Y esto se cristaliza, con un sistema de políticas públicas, programas y acciones coordinadas que buscan redistribuir las responsabilidades de cuidado, históricamente asumidas por las mujeres, y aliviar la carga de cuidado que recae sobre ellas.
La tarea de cuidados es una responsabilidad de todas las personas que conformamos una familia, no puede seguir siendo una actividad exclusiva para las mujeres. Los CECI´s son apenas el inicio de esta colosal tarea.
Llia Aguilar Gil / Analista