Juicio Político

Cáncer

“Presupuesto para Cáncer: insuficiencte, desigual, con subejercicio en el gasto”

El cáncer, una batalla sin tregua, cada año 10 millones de personas fallecen por esta enfermedad, una de las prinicipales causas de muerte en el mundo, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero) la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la carga mundial pasará de 20 millones de casos en 2022 a 32.6 millones de casos nuevos en 2045, 63.4 por ciento más; en América Latina y el Caribe, el número de casos pasaría de 1.55 millones en 2022 a 2.62 millones en 2045, aquejando en mayor medida a los países de ingresos bajos y medios, como México.

Tal estimación se debe a factores como el envejecimiento de la población, el aumento en la exposición a factores de riesgo como la vida sedentaria, la falta de salud mental, consumo de productos sumamente procesados, alcohol, drogas y tabaco, así como la falta de acceso oportuno a la detección y tratamiento.

El lema 2025-2027 es “Unidos por lo Único”, el cual pretende colocar a las personas en el centro de la atención y sus historias en el corazón de la conversación, el cáncer es más que un simple diagnóstico médico, atrás de cada uno de ellos se encuentra una historia de vida única, una historia de dolor, de sufrimiento, de sanación, resiliencia y amor.
En México, datos del INEGI señalan que en 2023 se registraron 91,562 muertes por tumores malignos, representando el 11.4% del total de defunciones en el país, la tasa de mortalidad nacional fue de 70.8 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, Chihuahua, Baja California Sur y Sonora registraron la mayor incidencia. Los tipos de cáncer más comúnes por casos nuevos son: cáncer de mama, de pulmón y colorrectal; mientras que, por número de muertes son: cáncer de pulmón, colorrectal y hepático.

Entre las mujeres, el cáncer de mama sigue encabezando la lista de mortalidad, seguido del cáncer cervicouterino y el colorrectal. A pesar de los esfuerzos en prevención, el diagnóstico tardío sigue siendo una barrera importante en la lucha contra esta enfermedad, subraya la necesidad de reforzar la cobertura de mastografías y pruebas de detección. En el caso de los hombres, el cáncer de próstata continúa siendo el de mayor letalidad, seguido por el cáncer colorrectal y el de estómago. En este grupo, la falta de cultura de prevención y la baja adherencia a chequeos médicos han sido factores determinantes en el diagnóstico tardío.
En la población infantil y adolescente, la leucemia representa el cáncer más común, lo que plantea la urgencia de fortalecer las estrategias de atención temprana y mejorar el acceso a tratamientos innovadores que incrementen las tasas de supervivencia en este sector.

Cabe destacar, el bloque oficialista en el Congreso federal aprobó un recorte presupuestal para este 2025 en atención al cáncer mientras los casos aumentan. Por tanto, las instituciones de salud han reducido su gasto para atender algunos tipos de cáncer y adquirir medicamentos oncológicos. Un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) revelan que aunque las muertes por tumores malignos se mantienen al alza desde 2015 y son la tercera causa de muerte en el país, el IMSS invirtió menos en esta enfermedad, hubo un recorte de poco más del 50%.
En población sin seguridad social, que por ciento representa la mitad de la población total, el gasto para cáncer en la mujer se redujo a la mitad, donde los mayores recortes fueron en cáncer de mama, cáncer cervicouterino y en la compra de medicamentos oncológicos para pacientes hospitalizadas. El reto de financiamiento de la atención de cáncer no es solo para la población sin seguridad social, el IMSS estima que su prima de equilibrio tendría que aumentar 34% para cubrir sus gastos del seguro de enfermedades, en la población sin seguridad social se requeriría triplicar el presupuesto para atención de cáncer.
Aunque el cáncer sigue siendo un desafío global, el Día Mundial del Cáncer nos recuerda que juntos podemos marcar la diferencia. Con educación, prevención, investigación y acceso equitativo a tratamientos, es posible reducir el impacto de esta enfermedad y salvar millones de vidas. Redoblemos esfuerzos, NO FUMAR, MANTENER UN PESO SALUDABLE, HACER SUFICIENTE ACTIVIDAD FÍSICA, LIMITAR EL ALCOHOL Y LLEVAR UNA DIETA NUTRITIVA ESTÁN INTERRELACIONADOS EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER, “En esta lucha, ninguna persona pelea sola”. Sumemos voces de conciencia.

Teporaca Romero del Hierro

Artículos Relacionados

Back to top button