Portada

Opera Migración sin protocolos

Ciudad Juárez– Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) denunciaron la falta de protocolos de operación en la detección y aseguramiento de personas extranjeras en el punto militar de Precos y sus alrededores como una causante de la muerte de su compañero Luis Alberto Olivas García.

Los empleados federales, quienes pidieron el anonimato por temor a represalias, señalaron que Olivas García, de 45 años, tenía ya un año asignado al “Punto de Rescate Humanitario” de Precos, con turnos de 24 horas continuas y que realizaba recorridos sin la compañía de la Guardia Nacional (GN) debido a que desde aproximadamente cinco meses la Oficina de Representación del INM en Chihuahua, a cargo de Esther Martínez Zúñiga, no había presentado la solicitud de apoyo por oficio que antes realizaban mensualmente para que los militares los acompañaran en las volantas o recorridos.

También señalaron que pese a haber denunciado desde hace meses el riesgo que corrían en la zona, debido a que desde 2023 el desierto de Samalayuca se convirtió en un ruta migratoria irregular, no les permiten portar ni ningún tipo de arma o artefacto de defensa.

“En el mes de marzo a un elemento de apellido Zamora, muy bueno en su trabajo también, lo agredieron venezolanos en el mismo punto, le abrieron una herida en la cabeza también con una roca. Todos decían que pudo haber pasado a mayores, ya estaba Esther de titular, pero hubo mucha indiferencia”, denunciaron.

Relataron que la tarde del lunes 30 de diciembre había cuatro agentes comisionados al retén de Precos, a quienes les ponen cuotas de detenciones diarias de migrantes, por lo cual los envían a hacer volantas a los alrededores.

Cuando murió Olivas, presuntamente al ser atacado por un grupo de migrantes venezolanos, estaba solo en una zona montículosa de la sierra de Juárez, ubicada a 1.8 kilómetros de Precos.

“Les dicen: vayan y recorran, por eso ellos salen del punto de Precos en una camioneta. En la camioneta nada más iba Olivas y otro compañero, pero al llegar a la falda del cerro, Olivas se adelanta, se baja y se sube (al cerro); su compañero se queda abajo y cuando sube ya lo encuentro muerto… la Ley de Migración establece que tienen que estar acompañados cuando salen de la zona de comisión y cuando acuden a zonas de riesgo a realizar verificaciones migratorias”, relataron.

También denunciaron que los obligan a trabajar en zonas inseguras, cuando “la ley es muy clara que no tienes que andar persiguiendo a los migrantes fuera del punto de revisión. Y si se trata de un rescate quien debe acudir es Grupo Beta, porque se trata de un tema humanitario, pero Beta no verifica la situación migratoria”.

“No siguen el protocolo y minimizan la seguridad del personal” en una zona donde no sólo se enfrentan a las agresiones de los extranjeros que tratan de defenderse para que no los detengan y los devuelvan al sur del país, sino también a traficantes de personas que utilizan la ruta de Samalayuca.

“No sólo es el peligro de los migrantes, también te topas con los polleros y guías que pertenecen a las bandas y cárteles, y si les quitas a los migrantes para ellos es mucho dinero el que representa eso”, externaron.

A través del Capítulo IV de la Revisión Migratoria, el artículo 97 de Ley de Migración establece que además de los lugares destinados al tránsito internacional de personas establecidos, el Instituto podrá llevar a cabo revisiones de carácter migratorio dentro del territorio nacional a efecto de comprobar la situación de los extranjeros.

Pero “la orden por la que se disponga la revisión migratoria deberá estar fundada y motivada; ser expedita por el Instituto y precisar el responsable de la diligencia y el personal asignado para la realización de la misma; la duración de la revisión y la zona geográfica o el lugar en el que se efectuará”; sin embargo, según las denuncias Olivas Aguirre realizaba el recorrido motivado por la cuota de detenciones tituladas oficialmente como “rescates” que tenía que cumplir diariamente.

El artículo 96 señala además que “las autoridades colaborarán con el Instituto para el ejercicio de sus funciones, cuando éste así lo solicite, sin que ello implique que puedan realizar de forma independiente funciones de control, verificación y revisión migratoria”.

Los agentes federales recordaron que el contralmirante Salvador González Guerrero es investigado por los delitos de lesiones, homicidio y ejercicio indebido del servicio público por el incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en donde murieron 40 hombres extranjeros que se encontraban detenidos por el Gobierno federal, debido a la falta de protocolos del INM.

“Con Esther y la gente que puso Francisco Garduño Yánez es la misma indiferencia que con la estación migratoria, ocurren incidentes y no toman medidas, les vale, están ocupados en el negocio. Es parte de la estela de desgracias que trae Garduño, ¿ahora qué va a decir si tiene a Esther atendiendo casi exclusivamente el Precos?”, agregaron los agentes federales.

Artículos Relacionados

Check Also
Close
Back to top button