Internacional

Francia envía ayuda a Mayotte tras ciclón Chido; Macron declara luto nacional

Mamoudzou, Mayotte.— Francia utilizó barcos y aviones militares para enviar rápidamente rescatistas y suministros a Mayotte el lunes, después de que el pequeño territorio insular francés fue azotado por el peor ciclón en casi un siglo. Las autoridades temen que cientos —y hasta posiblemente miles— de personas hayan muerto.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el lunes que declarará un período de luto nacional después de que un ciclón azotara la isla de Mayotte, en el océano Índico, y dijo que viajará allí en los próximos días.

Macron hizo su anuncio en una publicación en la red social X después de una reunión de emergencia con su gobierno interino el lunes por la noche. “Ante esta tragedia que nos ha sacudido a cada uno de nosotros, decretaré un luto nacional”, dijo.

Los sobrevivientes deambulaban por calles llenas de escombros, buscando agua y refugio después de que el ciclón Chido arrasó el sábado con barrios enteros en Mayotte, el territorio más pobre de Francia y, por extensión, de la Unión Europea.

“Caos” es como el residente Fahar Abdoulhamidi describió las secuelas. En Mamoudzou, la capital, la destrucción fue total: escuelas, hospitales, restaurantes y oficinas quedaron en ruinas.

“Mayotte está totalmente devastada”, dijo el ministro del Interior francés, Bruno Retailleau.

Las aldeas en las colinas se redujeron a árboles partidos y montones de metal corrugado por vientos de más de 220 km/h (136 mph), según el servicio meteorológico francés.

Solamente hay electricidad en capital; el resto del archipiélago no tiene luz. Las telecomunicaciones quedaron gravemente interrumpidas; la mayoría de las antenas no tienen servicio. Las autoridades están preocupadas por la escasez de agua potable.

La Cruz Roja francesa describió la devastación como “inimaginable” y dijo que era imposible dar un número exacto de víctimas, porque los rescatistas aún están buscando cuerpos. Los daños, incluido al único aeropuerto de Mayotte, han dejado algunas áreas inaccesibles para los equipos de emergencia.

Muchas personas ignoraron las advertencias del ciclón en las 24 horas previas al impacto de la tormenta, subestimando su poder.

“Nadie creyó que sería tan grande”, dijo Abdoulhamidi a The Associated Press por teléfono. “Aquellos que viven en bangas se quedaron a pesar del ciclón, temiendo que sus hogares fueran saqueados”, dijo, refiriéndose a los asentamientos informales de la isla.

Peor aún, muchos migrantes evitaron los refugios por miedo a la deportación, dijo Abdoulhamidi.

Mayotte es un archipiélago densamente poblado entre Madagascar y el continente africano con más de 320 mil personas, según el gobierno francés. La mayoría son musulmanes. Y las autoridades francesas calculan que hay otros 100 mil migrantes de lugares tan lejanos como Somalia.

El recuento oficial de muertos era de 20, según la estación de televisión Mayotte La 1ère, pero la ministra de Salud francesa, Geneviève Darrieussecq, ha advertido que cualquier estimación probablemente sea un conteo muy bajo “comparado con la magnitud del desastre”.

“No hay agua, no hay electricidad. El hambre está empezando a surgir. Es urgente que llegue la ayuda, especialmente cuando ves a niños, bebés, a quienes no tenemos nada concreto que ofrecer”, dijo el senador de Mayotte, Salama Ramia, a BFM-TV.

Chido fue un ciclón de categoría 4, el segundo más fuerte en la escala, y el peor que ha golpeado a Mayotte desde la década de 1930, dijo el prefecto François-Xavier Bieuville, el principal funcionario del gobierno francés en el grupo de islas.

Bieuville dijo el domingo que el número de muertos era de varios cientos de personas y podría incluso llegar a miles. Pero agregó que sería extremadamente difícil contar los muertos y muchos podrían no quedar registrados nunca, en parte debido a la tradición musulmana de enterrar a las personas dentro de las 24 horas posteriores a su muerte.

Se enviaron equipos de rescate y suministros desde Francia y Reunión. Los vuelos diarios están entregando 20 toneladas de agua y alimentos para abordar las necesidades urgentes, dijo el ministro Retailleau.

El aeropuerto de Mayotte permanece cerrado a los vuelos civiles después de que su torre de control sufriera graves daños y no se espera que reabra hasta al menos el jueves, dijeron las autoridades. Las autoridades francesas indicaron que se esperaba la llegada de más de 800 personas adicionales en los próximos días.

El hospital principal de Mayotte sufrió daños extensos por agua en las áreas de cirugía, cuidados intensivos, emergencias y maternidad, según Darrieussecq, la ministra de salud. Retailleau dijo que un hospital de campaña llegaría el jueves.

Y el Ministerio del Interior francés dijo que mil 600 policías y gendarmes fueron desplegados poco después del ciclón para “ayudar a la población y prevenir posibles saqueos”.

La gente de Mayotte ha dicho anteriormente que su archipiélago sufre de desinversión y negligencia por parte del gobierno francés. Alrededor de tres cuartas partes de la población vive en la pobreza, según la agencia de estadísticas francesa INSEE.

El territorio también ha enfrentado disturbios políticos y un creciente apoyo al partido de extrema derecha Agrupación Nacional, reflejando una profunda insatisfacción con el statu quo político. El año pasado, el ejército francés se movilizó para sofocar las protestas después de que una sequía y mala gestión llevaran a escasez de agua.

Después de azotar Mayotte, el ciclón Chido continuó hacia el oeste y tocó tierra el domingo en Mozambique, donde mató a tres personas, hirió a 34 y dañó cuatro escuelas. En el vecino Malawi, Chido mató a dos personas.

De diciembre a marzo es la temporada de ciclones en el océano Índico suroccidental, y el sur de África ha sido azotado en los últimos años. En 2019, el ciclón Idai mató a más de mil 300 personas, principalmente en Mozambique, Malawi y Zimbabue. El ciclón Freddy dejó más de mil muertos en varios países del océano Índico y el sur de África el año pasado.

El Parlamento Europeo guardó un minuto de silencio el lunes por las víctimas de Chido. La presidenta de la cámara, Roberta Metsola, declaró: “Mayotte es Europa, y Europa no te abandonará”.

Artículos Relacionados

Back to top button