Proponen prioridad en agua para ejidos e indígenas en sequía
La iniciativa fue enviada para dictamen a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, y para opinión a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
La reforma busca garantizar el acceso al agua a los sectores más vulnerables, destacando la relevancia del agua subterránea como fuente crucial para el consumo humano, la agricultura y la ganadería, especialmente en áreas rurales y alejadas de los sistemas hídricos tradicionales.
Según la propuesta, los pozos superficiales, una alternativa de bajo costo y tecnología simple, han sido vitales para muchas familias que no cuentan con acceso regular a agua potable.
La iniciativa también señala la creciente desigualdad en el acceso a servicios de agua potable en zonas rurales, donde las redes públicas de abastecimiento son limitadas y, en muchos casos, el agua solo está disponible por unas pocas horas al día. En contraste, las áreas urbanas disfrutan de un servicio constante y de mayor calidad.