Juicio Político

La escuela y los clubes ecológicos y humanistas

Isaías Orozco Gómez

Alentadora información respecto a los diversos Programas para el BIENESTAR de todos los mexicanos, que está proporcionando el Gobierno Federal bajo la responsabilidad de la presidenta Constitucional de los EUM, doctora Claudia Sheinbaum; información que se ve y se escucha en el marco de la conferencia de prensa, del diálogo circular, que se genera de lunes a viernes en la, hoy por hoy: MAÑANERA DEL PUEBLO.

Obviamente se continúa con el régimen político y socioeconómico de la 4 T que echó a andar e impulsó el expresidente nacionalista y patriota Andrés Manuel López Obrador, enriqueciéndolo y consolidándolo progresivamente con la construcción de su Segundo Piso. Además de instrumentar y llevar a la práctica más proyectos y programas que den real solución a otros problemas y necesidades ingentes de la población que habita en todo el territorio nacional.
Por ejemplo: hace unos días, el titular de la SEP, Mario Delgado, aseguró que con el programa “La Escuela es Nuestra”, se hará realidad lo que ancestralmente miles de escuelas del nivel básico del país, deseaban y requerían: EL ACCESO AL AGUA.

O bien, se establece la Beca Universal para Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez”, que se otorgará a TODAS Y TODOS LOS ALUMNOS de educación preescolar [preprimaria], primaria y secundaria de escuelas públicas con el objetivo de apoyar económicamente a las familias de los alumnos y de garantizar la permanencia de ellos en el Sistema Educativo Nacional (SEN).
Y a propósito de garantizar su permanencia en el SEN, en las aulas escolares, se redoblará la tarea cotidiana entre los trabajadores de la educación pública, padres de familia y educandos, para evitar el consumo de productos o comida chatarra. Para tal efecto, la Nueva Escuela Mexicana ofrecerá un diplomado en Vida Saludable, para los educadores, padres y/o tutores, y para personas interesadas en el tema y en el renglón educativo.
Sobresaliente, la conferencia realizada en Palacio Nacional el martes próximo pasado, sobre el compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para lograr la SOBERANÍA ALIMENTARIA; durante la cual el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Dr. Julio Berdegué Sacristán, dio a conocer los cuatro ejes en que se basará dicha estrategia.
Haciendo hincapié en que “El eje central de esta estrategia es el bienestar de las personas que trabajan y viven en el campo. En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador REDUJIMOS EN MÁS DE 18%, en los primeros cuatro años de su gobierno, LA POBREZA EXTREMA por ingresos en el campo. Eso realmente no se vio en otros países de la región. Pero todavía tenemos bastante qué hacer para lograr la meta de bajar 2% la POBREZA EXTREMA en nuestro país”.

En cuanto a los tres ejes restantes para lograr la soberanía alimentaria sostuvo lo siguiente: “son el incremento de la producción nacional de alimentos, el uso eficiente del agua y la transición ecológica de todo el sistema agroalimentario para reducir, por ejemplo, la deforestación y el uso de plaguicidas”.
Abundó el doctor Julio Berdegué: “El eje rector, LA BRÚJULA DE LA POLÍTICA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN EN EL CAMPO ES LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Quiere decir que el país tenga todas las condiciones necesarias para garantizar el DERECHO CONSTITUCIONAL A LA ALIMENTACIÓN, no sólo hoy sino hacia el futuro”.
Queda claro, entonces, que al continuar y redoblar los esfuerzos gubernamentales en las obras y tareas de rescate del campo, preeminentemente para lograr la soberanía alimentaria de todos los chihuahuenses y de todos los mexicanos, será prioritario el cultivo y producción de: maíz, frijol, trigo panificable y arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, CAFÉ, CACAO, MIEL, nopal; y aquellos cultivos de alto impacto socioeconómico en una región o entidad federativa.
Por supuesto que lograr el éxito de la SOBERANÍA ALIMENTARIA y demás programas para el bienestar de la población toda del país, será una tangible realidad, con mayor razón si se cuenta con el apoyo decisivo de la ciudadanía en general, de los maestros y de la comunidad escolar.

Experiencias en tal sentido se han vivido en no pocas ocasiones en nuestro extenso estado y en el resto del país, como el cultivo de las parcelas escolares que servían de recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje para valorar las “bondades” de la Madre Naturaleza, de la querencia por la tierra, así como para el bienestar individual y colectivo.
Todavía está en la memoria de los mentores, del gremio magisterial, de los padres de familia, aquellas actividades escolares que se programaban con el fin de sensibilizar y concientizar a los educandos en el cuidado y conservación del medio ambiente, en el aprecio de la flora y fauna que nos proveen de alimentos y otros insumos, conocidas e identificadas como CLUB ECOLÓGICO Y HUMANISTA.
Precisamente conversando respecto al presente tema con mi amada hija Xóchitl Orozco Andrade, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la UACh y de la Escuela Normal Superior de Chihuahua “José E. Medrano”, con desempeño ininterrumpido como docente en Secundaria, Preparatoria y Escuela Normal del Estado, añoraba aquellos ciclos escolares que en atención a lo dispuesto en el plan y programas de la SEP, se integraron los clubes ecológicos y humanistas de participación voluntaria entre los estudiantes, por medio de los cuales:
Pusieron en práctica al interior del plantel educativo el cultivo y cuidado de HORTALIZAS (plantas para alimentarse) y plantas de ornato; que a la vez que se enriquecía el medio ambiente, se convivía con valores como el de la SOLIDARIDAD.
Solidaridad, que se manifestó en los hechos, en la Escuela Secundaria Estatal No. 10, ofreciendo DESAYUNOS ESCOLARES a 14 niños con las aportaciones de los docentes, de padres de familia y otras personas de buena voluntad.

Actividades del Club Ecológico y Humanista, que los llevó varias veces a obtener el PREMIO OXXO, siendo uno de ellos un viaje de paseo a la ciudad de Monterrey para diez alumnos integrantes del Club, acompañados de su maestra asesora. De igual manera, el Tecnológico de Monterrey (campus Chihuahua) les brindó varias becas a los integrantes e impulsores del citado y meritorio CLUB.
Refiere la maestra Xóchitl, que por la misma razón, otras instituciones educativas fueron galardonados también: la Secundaria Estatal No. 10 de Aldama y la Secundaria Federal No. 4 de esta ciudad capital.
En ese contexto: Sería loable que la Secretaría de Educación y Deporte del Estado, bajo la responsabilidad del eficiente licenciado Hugo Gutiérrez, retomara con el magisterio al servicio de la educación pública y de la iniciativa privada, el cultivo de las parcelas escolares –en dónde sea factible-, de las hortalizas y árboles frutales y de ornato en el máximo de los espacios escolares.

Artículos Relacionados

Back to top button