Registró Chihuahua 2 mil 129 egresos de establecimientos privados de salud en 2023

Durante el 2023, el estado de Chihuahua registró una tasa de 2 mil 129 egresos hospitalarios por cada 100 mil habitantes de establecimientos particulares de salud, lo cual ubicó a la entidad entre las entidades con mayor promedio, en el lugar número 8 a nivel nacional.
Esta información es parte se las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) que dio a conocer el INEGI el pasado 1 de agosto y muestran que el estado de Chihuahua, superó la tasa nacional, que fue de 1, 760 egresos por cada 100 mil habitantes.
Entre los servicios ambulatorios más solicitados, estuvo la consulta externa; medicina de diagnóstico; medicina de tratamiento; consulta de planificación familiar y consulta de especialidad.
Después estuvo la consulta general y urgencia. Los servicios de menor demanda fueron odontología y medicina preventiva.
Las entidades federativas que registraron la mayor tasa de egresos hospitalarios de establecimientos privados de salud fueron la Ciudad de México, con 4 mil 003 por cada 100 mil habitantes; Jalisco, con 2 mil 867; Baja California, con 2 mil 546; Querétaro, con 2 mil 210; Morelos, con 2 mil 193; Chihuahua, con 2 mil 129 y San Luis Potosí con 2 mil 070.
En contraparte, las entidades que registraron el menor número de egresos hospitalarios en este tipo de establecimientos, con menos de 1,000 por cada 100 mil habitantes fueron: Nayarit, con 693; Chiapas, con 741; Campeche, con 745; Tlaxcala, con 789; Tlaxcala, con 828; Baja California Sur, con 866; Veracruz con 910 y Tabasco, con 962 egresos.
Esta encuesta muestra que Chihuahua y Juárez clasificaron entre los municipios que cuentan con 10 o más establecimientos particulares que brindan servicios de salud.
Ciudad Juárez reportó 33 establecimientos y 578 camas censables, mientras Chihuahua capital reportó 17 establecimientos y 442 camas censables.
Los municipios que registraron el mayor número de establecimientos particulares de salud y camas censables, fueron Tijuana, Baja California, con 96 establecimientos y 1,032 camas; Guadalajara, Jalisco, reportó 75 establecimientos y 1,430 camas; Puebla, Puebla, con 49 establecimientos y 359 camas; Nezahualcoyotl, Estado de México, 46 establecimientos y 359 camas, y por último, Iztapalapa, Ciudad de México, con 46 establecimientos y 273 camas censables.