La historia de ‘Xin Xin’ la última panda mexicana

“Xin xin”, una de las pandas más longevas y la última en Latinoamérica, proviene de un linaje de ejemplares que fueron donados y habitaron en el Zoológico de Chapultepec; a diferencia de otros ejemplares, ella nació fuera de China. Esta es su historia.

‘Xin Xin’, la última panda mexicana
El domingo pasado el Zoológico de Chapultepec celebró el cumpleaños 35 de “Xin Xin” con un evento abierto al público.
El festejó arrancó desde las 11:00 horas y durante el día hubo diversas actividades para honrar y celebrar la vida de la panda mexicana.
Al final de la jornada se registraron 55 mil 300 visitantes.
La celebración fue encabezada por la Secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, junto con Adriana Fernández, encargada de despacho de los Centros de Conservación de la Fauna Silvestre de la Ciudad de México, y Shen Bin, primer secretario del Centro Cultural de China en México, quienes acompañaron el recorrido y compartieron con las y los asistentes la relevancia simbólica y ambiental que representa “Xin Xin” para la Ciudad y el País.
Asimismo, el evento contó con una ceremonia ancestral china: la tradicional danza del león, presentada por el Centro Cultural de China en México.

Además, se pudo observar a “Xin Xin” mientras disfrutaba un pastel elaborado especialmente para ella.
Para cerrar el festejo se llevó a cabo la premiación del concurso “Dibuja a ‘Xin Xin'” y se partió un pastel conmemorativo.

El linaje de pandas mexicanos
“Xin Xin” es la única panda que habita en México y la última en Latinoamérica.
A diferencia de todos los demás ejemplares del mundo, ella nació fuera de China.
Con 35 años de edad, es una de los seis pandas más longevos que aún viven en cautiverio y que han logrado superar su expectativa de vida, pues en condiciones silvestres sólo alcanzan los 15 años y en cautiverio logran hasta 30.
“Xin Xin” habita en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec y dispone de una plantación de bambú y una cocina propia donde sus cuidadores, conocidos como panderos, y especialistas le preparan una dieta específica todos los días.
Su linaje llegó a México el 10 de septiembre de 1975 con “Ying Ying” y “Pe Pe”, sus abuelos, luego de que China decidiera donar ejemplares para mostrar buena voluntad y garantizar su reproducción, pues la especie se encontraba en peligro de extinción.

Entre 1980 y 1987, “Ying Ying” y “Pe Pe” tuvieron siete crias, de las cuales solo cuatro sobrevivieron hasta una edad avanzada.
La primera panda nacida en territorio mexicano fue “Xen Li”. Nació en Chapultepec en 1980 pero murió a los pocos días.
Así fue la familia de ‘Xin Xin’
“Tohuí”, la primera panda en alcanzar la edad adulta fuera de China, nació en 1981, en el Zoológico de Chapultepec.

El nacimiento de este ejemplar fue muy celebrado por los capitalinos, quienes formaban largas filas afuera del Bosque para intentar ver a la recién nacida.

Incluso, la cantante Yuri lanzó un tema en el año de 1982 con motivo del alumbramiento.
Asimismo, en ese año se realizó un largometraje animado titulado “El pequeño panda de Chapultepec”, inspirado por el ejemplar.
Luego vinieron “Liang Liang” (1983), “Xiu Hua” (1985) y “Shuan Shuan” (1987), estas dos últimas sobrevivientes de partos gemelares.
El nacimiento de “Xin Xin” fue el producto de una alianza entre el Zoológico de Londres y el Zoológico de Chapultepec en un esfuerzo por reproducir a “Tohuí” y “Chia Chia”, panda prestado por el Zoológico británico.
En 1989 la madre de “Xin Xin” dió a luz en el Zoológico de Chapultepec, convirtiéndola en la última panda gigante nacida en México.
Considerada como un símbolo de conservación, fue nombrada “Xin Xin” que significa “esperanza”.
Un símbolo de conservación
Ya que la reproducción de los pandas es una tarea complicada, pues solo entran en celo tres días al año, el nacimiento de “Xin Xin” fue un éxito de la reproducción en cautiverio.
La panda gigante cumplirá 35 años el próximo 1 de julio y se considera un “símbolo viviente de conservación” según la Secretaría del Medio Ambiente.
“‘Xin Xin’ fue lo mejor que hemos tenido aquí: es el último panda que existe en México”
Mario Maldonado, cuidador de “Xin Xin”

¿Habrá más pandas mexicanos?
Actualmente “Xin Xin” es la última de su linaje, pues nunca se logró su reproducción.
En 2006, cuando las osas “Xinhua” y “Shuan Shuan”, tías de “Xin Xin”, aún vivían, el gobierno de la Ciudad intentó que las pandas procrearan un bebé mediante inseminación, sin embargo, todos los esfuerzos para lograr su reproducción fueron fallidos.
Desde 1972 China ha utilizado la Diplomacia Panda para sumarle interés y ganancias a su programa de conservación, que funciona a través del préstamo de pandas a países del mundo por hasta un millón de dólares al año.
Sin embargo, todos estos animales, incluidos los nacidos en el extranjero, deben ser devueltos al país asiático en algún momento, por ello, “Xin Xin” es única en su tipo.
En el marco del cumpleaños de la panda, Shen Bin, primer secretario del Centro Cultural de China en México, agradeció el cuidado que se le ha dado al ejemplar y descartó que su nación pueda obsequiar más ejemplares para que habiten en Chapultepec.