Los maestros en Chihuahua perciben entre uno y dos salarios mínimos

El 44 por ciento de los docentes en el estado de Chihuahua obtiene más de un salario mínimo y hasta dos salarios mínimos por desempeñar su labor, el 13% gana hasta un salario mínimo, y el 14 % más de dos y hasta tres salarios mínimos.
Esto, de acuerdo a estadísticas presentadas por el Centro de Información Económica y Social (CIES), con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cuarto trimestre del 2024, y de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) ciclo 2024-2025; en conmemoración al Día del Maestro.
Según el reporte compartido, el 13% de los profesores perciben hasta un salario mínimo; el 44% más de uno y hasta dos salarios mínimos; el 14% más de dos y hasta tres salarios mínimos; el 7% más de tres y hasta 5 salarios mínimos; el 2% más de cinco salarios mínimos; y el 20% no especificó.
Esto refleja que el 71 por ciento de los docentes ganan entre uno y tres salarios mínimos; mientras que únicamente el 2 por ciento son acreedores al salario más elevado.
Asimismo, se destaca que en el estado de Chihuahua existen 61 mil 175 docentes, de los cuales el 70% son mujeres y el 30% son hombres.
Por nivel educativo, la mayoría se concentra en primaria con 16 mil 554 maestros; después en superior con 12 mil 788; secundaria con 11 mil 310; medio superior con 11 mil 031; preescolar con 5 mil 219; en educación inicial se contabilizan 521, y en otras modalidades suman 3 mil 752 docentes.
Es de mencionar que el Día del Maestro se celebró por primera vez en México en 1910 durante la época del presidente Venustiano Carranza y se aprovecha para festejar a aquellos que, además de los padres, cumplen con la labor de enseñar
La elección de esa fecha es gracias a que la fiesta de San Juan Bautista de La Salle coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro, suceso que marcó la caída del Segundo Imperio Mexicano comandada por Maximiliano de Habsburgo, y se consolidó la República en México, explicó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Una de las cualidades del gremio educativo es estar en todas partes, desde el rincón más alejado y agreste del país hasta el barrio más céntrico de cada ciudad. Históricamente la presencia de los maestros ha sido relevante para generar vínculos, valores, en la vida familiar y social y en la construcción de comunitaria.