¿Qué es y cómo afecta el fentanilo al cuerpo humano?

El consumo de fentanilo se ha convertido en un grave problema de salud pública en Estados Unidos, y en México, el consumo de esta droga comienza a escalar, y de no atenderse a tiempo, podría causar los mismos estragos que en el país fronterizo, en el que se registraron 700 muertes relacionadas con el fentanilo a finales de 2013 y 2014. El fallecimiento por el uso de opioides sintéticos, en especial del fentanilo, aumentó un 23% (de 58.000 a 271,200) en tan solo un año.
En México se desconoce la cifra exacta de personas que han fallecido por sobredosis de fentanilo; sin embargo, un estudio realizado a partir de datos de centros de tratamiento para adicciones en el país encontró que, entre 2013 y 2020, el número de personas que consumieron fentanilo aumentó de 24 a 98. En este contexto, durante la madrugada del jueves 15 de mayo, en Ciudad Juárez cinco personas perdieron la vida tras consumir, al parecer, diversas sustancias mezcladas con fentanilo, mientras que otras dos fueron hospitalizadas.
El fentanilo es un estupefaciente utilizado como analgésico o anestésico, pues es el más potente para uso médico, siendo de 50 a 100 veces más fuerte que la morfina. El fentanilo producido de manera ilegal y para uso no farmacéutico se vende como polvo, en papel secante, tabletas y combinado o sustituido por heroína, cocaína, metanfetaminas o MDMA.
Los opioides se elaboran directamente de la planta de amapola, pero el fentanilo es un opioide sintético, esto quiere decir que es elaborado bajo un proceso químico. Este opioide como fármaco se produce en laboratorios en donde utilizan la estructura química para fabricar opioides semi o sintéticos. De manera ilegal, el fentanilo se produce en laboratorios clandestinos y es mezclado con otras drogas como la heroína y la cocaína, lo que aumenta sus efectos y las probabilidades de una sobredosis.
Los cárteles de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación son los principales traficantes de este opioide. La DEA ya ha desmantelado varios laboratorios clandestinos. Su producción ya presenta efectos secundarios en nuestro país, pues según la Comisión Nacional contra las Adiciones, en 2020 se registraron 1,735 muertes por sobredosis. Aunque la mayoría de la producción de este estupefaciente va hacia la frontera, ya ha entrado al mercado de la heroína en ciudades fronterizas de México.
Efectos del fentanilo en el cuerpo
El fentanilo se utiliza como un fármaco con prescripción médica en pacientes que presentan dolores muy intensos, en especial, para aquellos que han pasado por una operación quirúrgica y pacientes que sufren de dolores crónicos que han generado resistencia a otros opioides. Además, también es recetado a personas en etapa avanzadas de cáncer. Como fármaco, lleva el nombre de Actiq, Duragesic y Sublimaze.
Algunos de los efectos de consumir fentanilo son:
Náuseas
Aletargamiento
Problemas para respirar
Confusión
Estreñimiento
Pérdida del conocimiento
Entre los estados del país que están comenzando a presentar los estragos de la producción y comercialización del opioide sintético se encuentra Chihuahua, Sinaloa y Baja California, pues se ubican cerca de la frontera con Estados Unidos, país al que se dirige esta droga. En la ciudad fronteriza de Tijuana, el fentanilo ya ha seducido a personas adictas a la heroína, que además, mezclan esta droga con metanfetaminas.
En Ciudad Juárez, cinco personas perdieron la vida durante la madrugada del jueves 15 de mayo, luego de que al parecer, consumieron diversas sustancias mezcladas con fentanilo, además, dos personas más fueron hospitalizadas por daños de gravedad por el consumo de esta misma sustancia, según confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE).
En nuestro país aún no existe un panorama acerca de esta problemática que afecta a la salud pública, pues no se cuenta con los instrumentos de medición, capacidades y dictámenes forenses precisos para conocer las cifras exactas en materia de defunciones por sobredosis de fentanilo.