Estos son los efectos de la pornografía en el cerebro

La pornografía ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad en diversas formas, desde el arte erótico antiguo hasta las películas más modernas.
En la actualidad, las estadísticas muestran que la pornografía es muy común: un estudio de 2018 reveló que el 91.5 por ciento de los hombres y el 60.2 por ciento de las mujeres la habían consumido en el último mes.
¿Pero qué efectos produce ver material explícito en el cerebro y en las relaciones de la vida real, y específicamente en las personas que lo ven a partir de los 10 años o incluso antes?
Soy terapeuta matrimonial y familiar colegiada, especializada en el tratamiento de diversos problemas de salud mental. Estos incluyen problemas que suelen observarse en el contexto de las relaciones y sistemas más amplios, como los medios de comunicación y la pornografía.
Si bien ni el consumo problemático de pornografía ni la adicción a ella figuran en el manual utilizado para el diagnóstico de salud mental, conocido como DSM, aún puede ser perjudicial para muchas personas en términos de su comportamiento, sus relaciones y su bienestar mental y físico.
Las personas con un consumo problemático de pornografía tienen dificultades para reducir o controlar su consumo, a pesar del daño que les causa en sus vidas.
Uno de los primeros estudios de escaneo cerebral en hombres consumidores de pornografía, realizado en 2015, encontró una correlación entre el consumo de pornografía y la reducción de materia gris en la parte del sistema de recompensa del cerebro involucrada en la motivación y la toma de decisiones. El estudio también reportó una menor respuesta a la pornografía y otros estímulos sexuales debido a la desensibilización.
Este patrón probablemente se debe a una menor conectividad entre la corteza prefrontal (la parte del cerebro que toma decisiones) y la recompensa a medida que se consume más pornografía. Esto, a su vez, conduce a un aumento de los antojos y la impulsividad para alcanzar los niveles previos de recompensa en el cerebro.
Investigadores encontraron una correlación entre el consumo de pornografía y la reducción de materia gris en el sistema de recompensa cerebral, área vinculada con la motivación y la toma de decisiones
Aunque algunas investigaciones sugieren que el consumo de pornografía puede favorecer la exploración sexual en las parejas, incluyendo una mayor calidad y frecuencia de las relaciones sexuales, la mayoría de los estudios destacan su impacto negativo en las relaciones íntimas.
El consumo de pornografía suele asociarse con una menor satisfacción y estabilidad en la relación. Mayores tasas de infidelidad, menores niveles de compromiso, mayor distanciamiento emocional y pérdida de confianza también son evidentes en las relaciones afectadas por el consumo problemático de pornografía. También se han reportado desafíos relacionados con expectativas poco realistas, menor interés sexual en la pareja y mayor inseguridad en la pareja, influenciados por el consumo de pornografía.
Dado que el consumo de pornografía suele asociarse con vergüenza y secretismo, es importante que las parejas afectadas que experimentan problemas porque uno de ellos consume demasiada pornografía lo hablen abiertamente para superar estos desafíos y trabajar en equipo.
No es de extrañar que la pornografía esté llegando a las manos de los jóvenes a edades más tempranas, dado el aumento del acceso a través de teléfonos celulares e internet.
La exposición de los jóvenes a la pornografía puede serles perturbadora y podría estar relacionada con mayores tasas de trastornos de la personalidad e impulsivos.
Quienes se exponen a la pornografía a edades tempranas también pueden desarrollar visiones poco realistas del comportamiento y las creencias sexuales, así como una exploración sexual más temprana en comparación con quienes no lo hacen.