Se identifican 138 mil 632 como parte de comunidad LGBTIQ+

Ciudad Juárez.- El 43.4 por ciento de las personas que se identificaron como parte de la población LGBTIQ+ (gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, transgénero e intersexuales) en el estado aseguraron darse cuenta de su orientación sexual durante la primera infancia (antes de los 7 años).
Además, el 34.1 por ciento lo hizo en la adolescencia (12 a 17 años), de acuerdo con los datos actualizados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género del Inegi.
La estadística oficial muestra que en Chihuahua existe una población de 138 mil 632 personas que se identifican como parte de esta comunidad, es decir el 4.9 por ciento de la población total de la entidad. Esta cifra es 0.9 por ciento superior a la que se registró durante el 2021 en el estado, señala el Inegi.
En tanto, el 33.3 por ciento de las personas que se identificaron como parte de la población LGBTIQ+ pertenece al rango de edad de 15 a 19 años.
Además, el 26 por ciento de esta comunidad cuenta con educación superior, 36 por ciento con educación media superior y 37 por ciento con educación básica. En contraste, 23 por ciento de la población no LGBTI+ declaró contar con educación superior.
El 13 por ciento de los encuestados aseguró que la reacción de sus padres ante el conocimiento de su orientación sexual fue obligarlos a asistir con un psicólogo, médico o autoridad religiosa.
En tanto, en los últimos 12 meses, 67.7 por ciento de las personas LGBTI+ de 15 años y más manifestaron no haber sufrido discriminación.
La encuesta indica que poco más de 50 por ciento de la población que se autoidentifica LGBTI+ se concentra en nueve entidades del país. El Estado de México es la demarcación con el mayor número de personas que pertenecen a esa comunidad, con 489 mil 594 habitantes; seguido de la Ciudad de México, con 310 mil 788; Veracruz, con 307 mil 858; Jalisco, con 298 mil 270 y Nuevo León, con 286 mil 490 personas.
Por porcentaje de población LGBTI+, las entidades que destacan son Colima, Yucatán y Querétaro, con 8.7, 8.3 y 8.2 por ciento respectivamente, mientras que la media nacional se ubica en 5.1 por ciento. Esto ubica a la entidad en el lugar 14 nacional por población.
De las personas que se autoidentifican como LGBTI+ por su orientación sexual en el país, 2.3 millones son bisexuales, lo que representa 51.7 por ciento del total de esta población. El 34.8 ciento es transgénero o transexual.