Nacional

Se adelanta temporada de incendios forestales en Campeche

Además de adelantarse dos meses en comparación con 2024, los incendios forestales en el estado se duplicaron en número y en superficie afectada, sumando 15 fenómenos con una afectación de cinco mil 189.12 hectáreas, del 10 de febrero al 20 de abril, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En 2024 los incendios forestales comenzaron el uno de abril, mientras que en 2025 se empezaron a registrar siniestros desde el 10 de febrero, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía de Campeche (Semabicce) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En contraparte, con corte al 21 de abril del 2024, se presentaron siete incendios forestales en la entidad, con una afectación de dos mil 425 hectáreas.

Los siniestros se presentaron en Santa Cruz Ex Hacienda (Calkiní), Felipe Carrillo Puerto (Champotón), Nache Ha (Tenabo), de los municipios de Calkiní, Champotón, Tenabo, respectivamente, así como Xmaben y Chun Ek, ambos de Hopelchén y dos más en el municipio de Carmen, sin especificarse localidades.

Ante esta situación, esta semana la gobernadora Layda Sansores San Román incorporó a dos nuevas brigadas estatales para el combate a incendios forestales, ubicadas en Sabancuy (municipio de Carmen) y la cabecera del municipio homónimo de Hecelchakán, que se suman a las ya existentes en las comunidades de Xmabén, Constitución y Miguel Colorado.

Los incendios de 2025 se han presentado en las zonas y localidades Bella Palizada, Ampliación Forestal Laguna de Términos, Ignacio Zaragoza, dos en Chacah, del municipio de Carmen; dos en Lagón Dulce, Santa Gertrudis, más dos siniestros en Santa Isabel, de Palizada.

Asimismo, un incendio en Edzná, Campeche; Francisco J. Mujica y Cancabchén, en Hopelchén; otro en la Ampliación Forestal “Champotón”, territorio del municipio de Candelaria y un décimo quinto en Ukún, municipio de Hopelchén según datos de la Conafor.

Las mayores afectaciones han sido en Carmen, con dos mil 512.96 hectáreas, así como Palizada, con mil 460.53 hectáreas. En estas cifras no se incluyen las hectáreas consumidas por el fuego en Cancabchén, del municipio de Hopelchén, y en el territorio municipal de Candelaria, por ser los más recientes.

Conafor informó que el 20 de abril se apagó el incendio en Ampliación Forestal “Champotón”, del municipio de Candelaria. Al día siguiente Semabicce especificó que hubo una afectación preliminar de 230 hectáreas, atendidas por 12 combatientes.

Asimismo, informó que el de Cancabchén sumó 71 hectáreas dañadas, y contó con la participación de 94 personas en combate al fuego. Un nuevo incendio continuaba activo en Ukún, del municipio de Hopelchén, con 207 hectáreas afectadas según cifra preliminar de la dependencia federal.

En contraste, del uno al 21 de abril del 2024, se presentaron siete incendios con una afectación de dos mil 425 hectáreas, en Santa Cruz Ex Hacienda (Calkiní), Felipe Carrillo Puerto (Champotón), Nache Ha (Tenabo), de los municipios de Calkiní, Champotón, Tenabo, respectivamente, así como Xmaben y Chun Ek, ambos de Hopelchén y dos más en el municipio de Carmen, sin especificarse localidades.

En lo que va de 2025 se han acumulado 12 mil 808 puntos de calor en la entidad, desde el 1 de enero al 21 de abril, que se refieren a “cualquier fuente que emita cierta intensidad de radiación y sea captado por los satélites” según la Conafor.

En contraparte, del 1 de enero al 21 de abril de 2024, la Semabicce reportó seis mil 671 puntos de calor, lo que representa 52 por ciento menos en comparación con 2025.

Artículos Relacionados

Back to top button