Venta de mariguana y alcohol no se permitirá durante 4/20

En el marco de la celebración del movimiento 4:20 el próximo domingo, y los festejos que se llevarán a cabo en la Ciudad de México, el secretario de Gobierno, César Cravioto, dijo este viernes que no se permitirá la venta de cannabis ni de alcohol en las actividades programadas en la vía pública de la capital mexicana.
A través de redes sociales, el funcionario señaló que este acuerdo se alcanzó tras una reunión sostenida con los organizadores, a fin de evitar desorden y violencia durante el Día Mundial de la Mariguana.
“El día de hoy me reuní con los organizadores de algunos de estos eventos y acordamos que no vamos a permitir ni la venta del producto (mariguana), ni la venta de alcohol, y que los propios organizadores y el gobierno vamos a cuidar que en estos eventos no haya desmanes, no haya violencia”, dijo.
Este domingo se conmemora el 4/20 y queremos que sea una jornada tranquila, en paz y con respeto para todas y todos.
Hoy me reuní con quienes están organizando estos eventos para acordar que se hagan en orden y sin venta de #cannabis ni #alcohol en la vía pública.
Cravioto aseguró que el trabajo para garantizar este tipo de expresiones continúa, pero siempre apegadas a las normas que rigen a la Ciudad de México. Asimismo, expresó su confianza en que los organizadores del evento respeten lo pactado.
“Confiamos en la madurez de los organizadores, en la madurez de este movimiento, y no va a haber tolerancia, insisto, para la venta en vía pública”, añadió.
La Dirección Ejecutiva de la Justicia Cívica detalla que en Artículo 28, fracción V de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, se hace mención de que:
“Ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos no autorizados o consumir, ingerir, inhalar o aspirar estupefacientes, psicotrópicos, enervantes o sustancias tóxicas en lugares públicos, independientemente de los delitos en que se incurra por la posesión de los estupefacientes, psicotrópicos, enervantes o sustancias toxicas”, pueden ser motivo de multa.
La sanción contempla de de 21 a 30 Unidades de Medida ($2,374.14 a $3,398.20), arresto de 25 a 36 horas o trabajo en favor de la comunidad de 12 a 18 horas.
Los orígenes de la fecha, y del término “420” en general, fueron confusos durante mucho tiempo. Algunos afirmaban que se refería a un código policial para la posesión de marihuana o que derivaba de “Rainy Day Women No. 12 & 35” de Bob Dylan, con su estribillo de “Todos deben drogarse” (420 es el resultado de 12 por 35).
Pero la explicación predominante es que todo empezó en la década de 1970 con un grupo de amigos de la preparatoria San Rafael, en el condado de Marin, California, al norte de San Francisco, que se hacían llamar “los Waldos”.