Miscelánea

Día Mundial de las abejas

Las abejas son las mejores amigas de todo el mundo y este 20 de mayo es importante recordar la la función de su existencia para la humanidad y el medio ambiente, así que si eres fanático de las abejas o disfrutas de las curiosidades, ¡quédate! Porque en esta ocasión podrás aprender un poquito más sobre estos magníficos seres.

Estas pequeñas polinizadoras se encuentran en riesgo ante la actividad humana junto con otros animales que cumplen con dicha función, por ello, resulta necesario crear conciencia para entender de qué se trata y por qué es importante cuidarlas y respetar sus espacios.Como se menciona antes, las abejas son insectos polinizadores y la polinización resulta indispensable para la supervivencia de los ecosistemas, pues de esta manera se impulsa por ejemplo la producción y la vida de cultivos o plantas silvestres, es decir, que además de ayudar a mantener la naturaleza como la conocemos, también permite que muchos agricultores puedan realizar su trabajo.

La polinización se trata de un proceso súper importante que permite que las plantas se reproduzcan y que puedan coexistir, dando así diversidad a los ecosistemas que forman parte del planeta.

Además, no solo es eso, sino que las abejas producen por sí mismas alimentos que nos resultan útiles o que forman parte de nuestra dieta, como la miel de abeja, incluso el polen y hasta la cera de abeja es un elemento que se utiliza por los humanos.

¿Qué pasaría si no existieran las abejas?
De acuerdo con la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) la abeja occidental es el polinizador más extendido de manera global y hay más de 80 millones de colmenas que producen millones de toneladas de miel al año.

Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indica que al menos un tercio de la producción alimenticia del mundo depende de las abejas.

Hay muchas cosas que están afectando a las abejas y su supervivencia en la Tierra, entre esas cosas se encuentra las actividades agrícolas intensivas, los cambios bruscos climáticos, y el uso de pesticidas en cultivos que terminan por acabar con la vida de estos insectos.

La extinción de las abejas sería grave para la humanidad, pues tanto como la biodiversidad así como la producción de una cantidad importante de alimentos se vería en riesgo, puesto que aunque haya otros animales polinizadores, son las abejas las que abarcan mayor parte del mundo y son quienes trabajan con mayor empeño en sus actividades.

¿Te imaginas dejar de conocer la biodiversidad como la conocen en el área que habitas? O arriesgarte quizás a la probabilidad de dejar de probar ciertos tipos de alimentos debido a la pérdida de estos seres tan pequeños?

No cabe duda que lo mejor viene en empaques pequeños, y aunque las abejas a veces puedan pasar desapercibidas o parezcan simplemente un ser volador más, están trabajando día y noche también por todos nosotros, por ello, hay que cuidar del entorno en el que viven, pues aunque tal vez no sean conscientes, ¡sin ellas estaríamos perdidos!

La próxima vez que veas una abeja, podrás recordar, que así como todos, tiene una función en este planeta y en conjunto podemos ayudar a contribuir a mejores espacios.

Artículos Relacionados

Back to top button